Las ventas de vehículos comerciales experimentaron un incremento del 3,8% en los primeros cuatro meses del año con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, pese al descenso interanual del 7,2% en abril, según datos de la asociación europea de fabricantes Acea.
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Durante el mes de abril, las matriculaciones de vehículos comerciales en la UE ascendieron a 181.434 unidades. El descenso del 7,2% durante el mes responde a que la Semana Santa cayó este mes en abril, lo que produjo una menor demanda en todos los principales segmentos.
En Reino Unido y Alemania, con caídas del 14,9% y del 11,8%, los descensos fueron especialmente significativos, mientras que en España y Francia las contracciones ascendieron al 1% y al 0,4%, respectivamente.
En todo caso, el cuatrimestre se cerró con una subida del 3,8% y 788.181 unidades. España experimentó la mayor subida, del 14,5%, por delante del 8,2% en Italia, del 6,7% en Francia y del 2% en Alemania. El mercado británico experimentó una contracción del 3,1%.
En lo referido a vehículos comerciales ligeros nuevos de hasta 3,5 toneladas, las matriculaciones en abril ascendieron a 148.185 unidades, un 7% menos que en el mismo mes del ejercicio anterior.
Las matriculaciones de vehículos comerciales pesados de más de 16 toneladas experimentaron un descenso del 9,9% en abril, mientras que el segmento de vehículos comerciales mediano de más de 3,5 toneladas registró un incremento del 9,2%.
Relacionados
- Economía/Motor.- Las ventas mundiales de Volvo Cars crecen un 8% en el cuatrimestre y se sitúan en 176.043 unidades
- Economía/Motor.- Mercedes-Benz Cars incrementa un 13,1% sus ventas en el primer cuatrimestre, hasta 786.332 unidades
- Economía/Motor.- Las ventas europeas de camiones y autobuses suben un 12,4% en el cuatrimestre, hasta 783.603 unidades
- Economía/Motor.- Volkswagen se olvida del caso del software y aumenta un 0,6% sus ventas mundiales en el cuatrimestre
- Economía/Motor.- Las ventas de coches en Europa suben un 8,3% en el cuatrimestre, hasta 5,25 millones de unidades