Motor

Economía/Motor.- Nissan España vende 68.471 vehículos en su año fiscal 2016, un 13% más, el volumen más alto en 10 años

Espera alcanzar las 73.000 en el año fiscal de 2017

LEGANÉS (MADRID), 18 (EUROPA PRESS)

El fabricante japonés de automóviles Nissan comercializó 68.471 vehículos en el mercado español durante el pasado ejercicio fiscal 2016-2017 (de abril de 2016 a marzo de 2017), frente a los 60.767 del año anterior, lo que supone un incremento del 13% y una cuota de mercado del 5,1% --segunda más alta de su historia--, según datos ofrecidos hoy por la compañía.

Además, según informó el consejero director general de la empresa en España, Marco Toro, durante la presentación de los resultados financieros, este volumen de ventas también significa el más alto de los últimos diez años y hace que la compañía cumpla y supere sus objetivos por tercer año consecutivo.

Este crecimiento anual se debe, según el propio Toro, al liderazgo de la firma en el sector del 'crossover', con un 14% de la cuota de mercado (24.749 coches matriculados) y al crecimiento en ventas de vehículos comerciales, un 31% más respecto al ejercicio fiscal de 2015, alcanzando las 9.090 unidades vendidas y una cuota del mercado del 4,9%.

Además, explicó que continúan liderando el sector de automóviles eléctricos, ya que en el último año comercializaron hasta 853 vehículos, un 42% más respecto al ejercicio anterior. Con una cuota de mercado del 30%, se sitúa por delante de Renault (765 unidades vendidas) y Citröen (549 unidades).

Por otro lado, el modelo "estrella" de la compañía, el Qashaqi, vuelve a ser número uno en ventas dentro del sector 'crossover', con 27.479 unidades vendidas (14% de cuota de mercado), por delante del Hyundai Tucson y el Opel Mokka con 20.027 y 17.397 coches matriculados, respectivamente.

En este sentido, Toro resaltó que en el último ejercicio fiscal de Nissan en España 'explotaron' las ventas del modelo X-Trail, con una subida del 42% (6.511 unidades comercializadas) y con una cuota de mercado del 18%. Le siguen el Mercedes GLC (5.620) y el Mitsubishi Outlander (2.613).

Otro de los vehículos que experimentó una importante subida fue el Navara, con 1.233 coches comercializados, frente a los 581 de 2015. Sin embargo, esta variante de Nissan se situó por detras del Toyota Hilux (2.676) y del Ford Ranger (1.645).

"QUEREMOS SER LA MARCA ASIÁTICA MÁS DESEADA"

Para el ejercicio fiscal de 2017, la compañía nipona aspira a mantener su cuota de mercado en España en un 5,1%, pero prevé incrementar sus ventas en un 7%, hasta las 73.000 unidades comercializadas.

En este sentido, desea que la rentabilidad de su red de concesionarios se mantenga en el 1,7% cosechado en el ejercicio fiscal concluido, cuando ha crecido un 27%.

Para conseguir ser "la marca asiática más deseada a través de la diferenciación", el consejero presidente de la compañía en España aseguró que se centrarán en la calidad de la comunicación entre empresa y cliente, y en seguir apostando por su campaña 'Nunca conducirás solo'.

Por otro parte, Toro afirmó que Nissan pretende que toda la red de sus concesionarios del país haya adoptado la nueva imagen de la marca para 2021. Cada establecimiento deberá invertir de media 80.000 euros --el 50% del coste será asumido por la compañía-- para renovar su imagen, según el propio consejero presidente del fabricante japonés.

Finalmente, señaló que pese a que tienen un 99% del territorio español cubierto, aspiran a alcanzar el 100% el próximo año. A día de hoy, Nissan posee 78 concesionarios en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky