La liberalización del sector de vehículos con conductor (VTC) reduciría en un 53% las tarifas medias de taxi y VTC sobre los valores actuales y favorecería la creación de más de 77.000 puestos de trabajo, según el estudio realizado por el centro de estudios AFI publicado este miércoles por Uber.
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El informe señala que la reducción de tarifas permitiría el trasvase de más de 79 millones de trayectos anuales en vehículo privado en Madrid y de 53 millones en Barcelona a los servicios de VTC y taxi.
Esto supondría que el 24% de los trayectos que se realizan en vehículo privado pasarían a efectuarse en taxi o vehículos con conductor, por lo que asegura que los puestos de trabajo de este nuevo mercado no sustituirán a los ya existentes en sector del taxi, sino que procederán del abandono del vehículo privado por una gran parte de la población.
En cuanto al valor de las licencias de taxi, el estudio ha estimado que, como resultado de la pérdida de las rentas monopolísticas por parte del taxi (20.537 euros anuales por licencia), el valor de las licencias de taxi caerá entre un 40% y un 50%.
En este contexto, Uber reclama al Gobierno la liberalización urgente del sector de las VTC en España para que para los ciudadanos "dejen de pagar el alto coste del monopolio del taxi" y para crear "miles de empleos" en los próximos años.
Uber considera que este proceso es "urgente" para evitar que el mercado "crezca de manera desordenada" como resultado de "las miles de licencias VTC que van a llegar al mercado español en el próximo año por la vía judicial".
Por ello, la plataforma ha expresado su disposición para entablar "un proceso de negociación" con el Gobierno, los partidos políticos y el sector del taxi "que favorezca una transición justa hacia la movilidad del siglo XXI".
Según el director general de Uber en el Sur de Europa, Carles Lloret, se está produciendo "un cambio profundo" en la movilidad de las ciudades. "Está en nuestras manos gestionar este cambio de manera justa, para asegurar que todos, ciudadanos y taxistas, aprovechan los beneficios de la tecnología y nadie queda atrás", ha añadido.
Relacionados
- Jóvenes dominicanos dejan Procuraduría tras exigir justicia en caso Odebrecht
- Estudiantes chilenos marchan para exigir condonación de deudas
- ANDA lanza una campaña de recogida de firmas para exigir que no se corte el rabo y los dientes a los lechones en la UE
- Vecinos de Barcelona impulsan un sindicato de inquilinos para exigir "alquileres asequibles"
- El Congreso votará el martes si España debe exigir a Venezuela la liberación de los presos políticos