Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros alcanzaron las 15.418 unidades en abril, un 1,1% más frente al mismo mes de 2016, y el acumulado en los primeros cuatro meses del año se situó en 63.408, un 17,3% más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
En concreto, las ventas de vehículos derivados, furgonetas y pick-up descendieron un 1,1%, hasta las 9.534 unidades, aunque en el acumulado del año crecieron un 11,5%, hasta las 39.295. Por su parte, las de vehículos comerciales, furgones y camiones ligeros se elevaron hasta las 5.884 en abril, un 5% más, y hasta las 24.113 entre enero y abril, un 28% más.
La asociación ha destacado que esta "moderación" en el cuarto mes del año se ha debido al efecto estacional de la Semana Santa, ya que se ha contado con dos días laborables menos que en abril de 2016, así como a una afluencia "más lenta" del público a las redes comerciales, lo que ha provocado "un volumen más moderado y una caída en el canal de autónomo".
Respecto al acumulado del año, Anfac ha señalado que los volúmenes "son muy bajos", ya que "aún no se alcanzan los previos a la crisis". Asimismo, ha recordado que el parque de vehículos comerciales tiene una media de 12,5 años de antigüedad, "uno de los más envejecidos de Europa", por lo que pide continuar con iniciativas que impulsen la renovación de las flotas de este tipo de vehículos para que las empresas, autónomos y pymes "puedan sustituir sus vehículos por unos menos contaminantes y más seguros".
El canal de autónomos sufrió una caída del 10,4% en abril, con un total de 4.610 unidades; mientras que la subida alcanza el 12,3% en el primer cuatrimestre del año, con 20.384 matriculaciones.
Por su parte, el canal de empresa creció un 1,4%, con 8.115 matriculaciones, y un acumulado de 33.699 registros (+22,6%). Por último, el canal de alquiladores experimentó un crecimiento del 13,8% en abril, con 2.693 unidades comercializadas, y del 10,7% en los primeros cuatro meses del año, con 9.325 matriculaciones.
Por comunidades autónomas, los mayores incrementos los registraron La Rioja (+47,5%), Extremadura (+18%) y Cantabria (+13,9%); y los mayores descensos Ceuta y Melilla (-46,2%), Galicia (-23,5%) y Asturias (-17,6%).
Relacionados
- Economía/Motor.- Las ventas mundiales de Volvo Cars crecen un 8% en el cuatrimestre y se sitúan en 176.043 unidades
- Economía/Motor.- Mercedes-Benz Cars incrementa un 13,1% sus ventas en el primer cuatrimestre, hasta 786.332 unidades
- Economía/Motor.- Las ventas de coches en EEUU descienden un 4,7% en abril, hasta las 1,42 millones de unidades
- Economía/Motor.- Las ventas de coches no llegarán a 100.000 unidades en abril, por la Semana Santa y la falta de PIVE
- Economía/Motor.- Las ventas de coches usados crecen un 30,7% en el primer trimestre, hasta las 550.000 unidades