El fabricante alemán de componentes para automóviles Bosch experimentó un aumento del 12% de su facturación mundial durante los tres primeros meses del año actual, gracias a la mejora experimentada en todas sus divisiones y áreas geográficas en las que participa, según informó la empresa en un comunicado.
STUTTGART (ALEMANIA), 4 (EUROPA PRESS)
La compañía indicó que, ante este comienzo positivo del ejercicio económico, su previsión es cerrar el año actual con un crecimiento de su cifra de negocio de entre el 3% y el 5%, a pesar de las "fuertes inversiones" que tiene previsto realizar.
El presidente de Bosch, Volkmar Denner, afirmó, durante la conferencia de prensa anual, que el "éxito empresarial" que está experimentando la empresa, le permite contar con un margen de maniobra suficiente para dar forma al mundo de mañana.
"Desarrollar nuestros negocios actuales, abrir nuevas áreas de negocio y ocupar una posición de liderazgo tecnológico, ésta es nuestra estrategia para el proceso de transformación", aseguró el máximo responsable de la firma con sede en Stuttgart (Alemania).
Por otro lado, la compañía recordó los resultados anuales contabilizados durante 2016, cuando obtuvo un volumen de ingresos de 71.300 millones de euros (+3,6%) y registró un beneficio operativo antes de impuestos de 4.300 millones de euros.
La empresa destinó alrededor de 7.000 millones de euros durante el año pasado a actividades de Investigación y Desarrollo. "Bosch tiene que acometer considerables inversiones iniciales en el proceso de transformación y, al mismo tiempo, salvaguardar una alta rentabilidad a largo plazo", afirmó el director financiero de la compañía, Stefan Asenkerschbaumer.
Durante su intervención, Denner afirmó que su compañía está trabajando en el futuro de la movilidad, para lo que está tocando varios campos como el de la conducción automatizada, donde cuenta con más de 3.000 ingenieros (500 más que el año anterior).
Además, indicó que, cada año, la empresa destina 400 millones de euros en la búsqueda de nuevos avances en el campo de la electromovilidad, al tiempo que apuntó que también lanzará una nueva plataforma de servicios de movilidad, denominada Bosch Automotive Cloud Suite.
Igualmente, Bosch prevé que hasta 2020 el volumen global del mercado del Internet de las Cosas crecerá un 35% anual, hasta 250.000 millones de dólares (229.357 millones de euros). Así, recordó que el año pasado vendió 27 millones de productos habilitados para su conexión a Internet y para 2020 todos sus productos electrónicos tendrán conectividad.
El presidente de la empresa indicó que la clave para el éxito de los servicios asociados a cada producto reside en la Inteligencia Artificial (IA), de forma que, en diez años, todos sus productos serán fabricados, desarrollados o equipados con IA, un campo en el que la firma invertirá 300 millones de euros en los próximos cinco años para contar con su propio centro especializado en esta materia.
Relacionados
- Economía/Motor.- Las ventas de coches 'verdes' en Europa suben un 36,4% en el primer trimestre, impulsadas por España
- Economía/Motor.- Las ventas de coches en EEUU descienden un 4,7% en abril, hasta las 1,42 millones de unidades
- Economía/Motor.- Seat eleva un 3,7% el beneficio operativo trimestral gracias a la mejora de las ventas y los márgenes
- Economía/Motor.- Las ventas de coches no llegarán a 100.000 unidades en abril, por la Semana Santa y la falta de PIVE
- Economía/Motor.- Das WeltAuto aumentó un 42% sus ventas en el trimestre y prevé comercializar 50.000 vehículos en 2017