Motor

Madrid prohibirá aparcar a los vehículos más contaminantes en el interior de la M-30 desde 2020

El Ayuntamiento de Madrid prohibirá aparcar en la zona de de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) del interior de la M-30 a los vehículos gasolina anteriores a 2000 y diésel matriculados antes de 2006 desde 2020. Asimismo, se vetará su circulación por la ciudad desde 2025.

Dicha iniciativa, presentada como 'Plan A', ha sido anunciada por el propio Ayuntamiento e incluye un total de 30 medidas que se llevarán a cabo en los próximos años, como la reducción de la velocidad a 70Km/h en la M-30 que entrará en vigor el próximo año.

Los distintivos de la DGT clasifican como no sostenibles a vehículos de gasolina matriculados antes del año 2000 y del 2006 en el caso del diésel. Conforme a los datos del parque circulante de Madrid, en 2013 los coches sin distintivo correspondían al 28,3%, por lo que es previsible que para el periodo 2020-2025 la proporción alcance valores en torno al 20%.

Las medidas principales

Imagen: Ayuntamiento de Madrid.

-Área Central Cero Emisiones: paralelamente, en 2018 se implantará el Área Central Cero Emisiones en el distrito Centro. El perímetro se corresponde con las rondas y bulevares, más intuitivo que las cuatro APR ya existentes. Con esta medida se eliminará el tráfico de paso en el distrito Centro y se fomentará el espacio para el peatón.

-Reforma de las principales vías de acceso al centro: el Ayuntamiento reformará las principales calles de acceso al centro, ampliando aceras, creando itinerarios ciclistas y dando prioridad al transporte público. Será en dos fases: primero las calles de fácil rediseño, como Alcalá-Gran Vía, paseo de la Castellana, Ciudad de Barcelona o Bravo Murillo; en una segunda fase, vías con túneles, cuya transformación es más compleja.

-Más red ciclista: revisión y ampliación de la red con el objetivo de incrementar su uso hasta el 5% de los desplazamientos en 2025. En 2017 se van a crear más de 30 kilómetros de itinerarios ciclistas.

-Incentivos para una flota de taxis de bajas emisiones: el plan incluye que los taxis que se renueven a partir de dicho año deberán ser etiquetados como CERO o ECO. Además la EMT contará con una flota de bajas emisiones en 2020 y se desarrollarán plataformas reservadas de autobuses.

El objetivo que persigue el Ayuntamiento de Madrid con el 'Plan A' es: cumplir la legislación europea y nacional en materia de calidad del aire, pues España -en concreto Madrid y Barcelona- lleva desde 2010 incumpliendo los límites fijados en lo relativo a emisiones de NOx y se expone a multas millonarias por parte de la Unión Europea; Alcanzar niveles de calidad del aire para partículas en suspensión (PM) acordes con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud; conseguir una reducción en el año 2030 superior al 40% de las emisiones totales de gas de efecto invernadero (GEI) del municipio de Madrid respecto al año 1990, contribuyendo a los objetivos del Acuerdo de París y la Agenda Climática de la UE, y en línea con la nueva Alianza de Alcaldes para el Clima y la Energía; y cumplir el compromiso de reducción del 50% de las emisiones causadas por la movilidad urbana en 2030, con respecto a 2012.

El coste estimado de dicha lucha en favor del medioambiente es de 543,9 millones de euros para los primeros años, de acuerdo con las cifras ofrecidas por el Ayuntamiento. No obstante, "el presupuesto del Plan no cabe estructurarse de una manera cerrada y rígida ya que no resultaría viable determinar con detalle las inversiones anuales hasta el año 2030", por lo que es una primera "estimación" para el inicio del mismo, según ha detallado.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Luis
A Favor
En Contra

Me parece fenomenal . Todos a comprar coches electricos .

La gente que residimos en ciudades grandes vivimnos 5 años menos a causa de la contaminación .

Esta es una gran medida , deberían adoptarla todas las ciudades de España.

Puntuación -59
#1
Administración como amenaza
A Favor
En Contra

Ya es hora de decir que la política de poner multas de forma selectiva y alevosa a todo conductor que tenga la desgracia de tener un vehículo particular y tenga la desgracia de pasar por la capital , es algo que este ayuntamiento y sus dirigentes deberían hacerse mirar aunque se trate de la segunda fuente de ingresos del consistorio .

Puntuación 37
#2
al gusto del consumidor abuelita.
A Favor
En Contra

Queremos un carril para silla de ruedas, no podemos circular a la velocidad de los ciclistas.

Queremos aceras especiales anti deslizantes y adaptadas a bastones y muletas.

Puntuación 34
#3
Otro motivo de multa progresiva
A Favor
En Contra

Cuanto mayor es la edad peor huelen los pedos señal de que son muy contaminantes. Las multas deben ir en relación a la edad del que se tire ventosidades, aunque sea la alcal-desa , que ni arrimarse.

Puntuación 10
#4
multas probresiva por edades
A Favor
En Contra

Cuanto mayor es la edad peor huelen los pedos señal de que son muy contaminantes. Las multas deben ir en relación a la edad del que se tire ventosidades, aunque sea la alcal-desa , que ni arrimarse.

Puntuación 3
#5
Izquierda, saqueando a los pobres para repartirlo a los ricos
A Favor
En Contra

¿Y qué esperabais de una política de izquierdas? Pues va a hacer lo que han venido haciendo desde el siglo XIX, oprimir a los pobres para que la casta dirigente pueda disfrutar de todos sus caprichos. ¿Que los amos de izquierda quieren circular por la ciudad sin atascos? Pues se prohíbe que los pobres puedan circular. No hay cosa más tonta que un pobre votando a un izquierdista.

Puntuación 33
#6
andres
A Favor
En Contra

La que no debería circular por Madrid es esta vieja loca. Por cierto sus pedos tienen que contaminar mogollón, porque ella ya no pasa la ITV. Esta señora que va de comunista y de que se preocupa de los pobres debe saber que el que tiene un coche antiguo es porque es coleccionista o porque no tiene dinero para comprarse otro.

Puntuación 26
#7
Usuario validado en elEconomista.es
VayaPanoramix
A Favor
En Contra

¡Vaya Panorama!!!

No es que me parezca mal, me parece aún peor. La gente que por desgracia para nosotros no tenemos dinero para comprarnos un coche nuevo se nos pretende obligar a comprar vehículos nuevos.

"Pisa-padros", ecogetas "que no te engañen" esto poco o nada tiene que ver con el medio ambiente si fuera así habrían prohibido las calderas de carbón (infinitamente más contaminantes, medida que se anunció a bombo y platillo para 2012 pero que a día de hoy siguen funcionado sin problemas).

¿Nadie se plantea porque los escenarios de contaminación en Madrid se dan en invierno? ¿llueve más en verano? ¿la gente coge menos el coche? ¿o es que no encendemos las calefacciones?

Esto son medidas de la todo poderosa industria del motor que "mete presión" porque según ellos tenemos el parque automovilístico mas viejo de Europa, también los salarios más bajos (porque todo hay que decirlo)

Moraleja yo hasta que no me obliguen no cambiare de coche y cuando me obliguen ya me planteare que vehículo me compro.

Lo peor de todo es saber que nuestros políticos (independientemente del color) siguen del lado de los de siempre.

Puntuación 20
#8
hitler
A Favor
En Contra

A este ritmo madrid se va a combertir en lo que quieren, una ciudad paratodos igual en plan comunista, tener coche sera una tonteria, limitar la m30 a 70 hmh yo en bici creo que voy a esa velocidad de verdad.... o sea, sabeis que os digo......

DISFRUTAR LO VOTADO, con tanto podemos, DISFRUTAR LO VOTADO.

Puntuación 23
#9
madrileño
A Favor
En Contra

Para el año 2020 ya no estarán los guarros malgobernando el Ayuntamiento.

Puntuación 10
#10
ciudadanista
A Favor
En Contra

1º No hace falta comprarse un coche nuevo para cumplir con la norma, puedes comprarte uno de segunda mano (hay miles con 10 años de antiguedad a 1000 euros)

2º A quien no pueda pagar se le ofrecen ayudas publicas

3º Esto se aplica en alemania desde hace años con un gobierno de derechas y allí es bienvenido...

4º Cuando hace años se prohibio fumar en bares y restaurantes la gente protestó, ahora nadie querría ir a un bar/restaurante repleto de fumadores. Lo mismo sucederá cuando tengamos ciudades sin contaminación!

Puntuación 5
#11
LA agüelita CHO-CHEA
A Favor
En Contra

Al pasar ITV se mide contaminacion de todos los vehículos, si cumple el nivel de contaminación ??porque no va a circular ???.Un coche puede tener muchos años y no tantos KM, no es lo mismo vivir en el extraradio y venir en transporte público que traerlo todos los días., clacula desgaste del coche.

Puntuación 24
#12
Javi 123
A Favor
En Contra

Yo voy con mi cacharro del 97 diesel y no le paro ni aparcado.

Si me regalais uno nuevo dejo de ponerme al lado del medidor de CO2 acelerado para que limpie la carbonilla. En la ITV me dijeron que acelere para que limpie

Puntuación 2
#13
Carcoma
A Favor
En Contra

Hay que castigar a los pobres ahora que la casta somos nosotros...

Puntuación 11
#14
juanjovero
A Favor
En Contra

...también los "trucados" de Volkswagen ???

Puntuación 14
#15
Luis
A Favor
En Contra

Yo soy de derechas y quiero una ciudad sin contaminación.

Si se aplican medidas más restrictivas pues todavía mejor.

Puntuación -9
#16
Usuario validado en elEconomista.es
zz26
A Favor
En Contra

¿Carmena me va a comprar un coche nuevo? Porque yo la verdad es que no puedo permitírmelo (ya me gustaría), y me apaño muy bien con el que tengo ahora.

Puntuación 10
#17