El 30,6% de la población española recurre a la financiación para comprar un vehículo, según un análisis de las necesidades crediticias de los españoles elaborados por el comparador online de servicios, Rastreator.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
De esta forma, la compra de un automóvil se postula como la principal causa por la que los consumidores solicitan financiación externa, incluso por delante de la reunificación de deudas (17,2%) y las reformas en el hogar (15,2%).
Con un porcentaje de demanda muy inferior, se sitúan otros factores como la inversión (3,7%), salud (3,1%), estudios (2,9%) y los viajes (2,5%).
Sin embargo, por términos de importe medio, la compra de un vehículo se posiciona en cuarto lugar con una cuantía de 12.854 euros, por detrás de realizar una inversión (17.397 euros), reformas en el hogar (15.294 euros) o reunificar deudas (14.638 euros).
Un montante que se reduce en el caso de estudios (8.126 euros), salud (7.046 euros) y viajes (4.991 euros).
Por su parte, la cuantía media destinada a 'motivos varios' alcanza los 12.138 euros de media entre la sociedad española.
Relacionados
- Economía.- La energía, el gasto doméstico que más preocupa a los españoles, según Rastreator.com
- Economía.- Siete de cada diez españoles han tomado medidas para ahorrar en telefonía e Internet, según Rastreator.com
- Economía/Finanzas.- El 44% de los españoles no confía en el asesoramiento de los bancos, según Rastreator
- Economía/Finanzas.- Un 44,7% de los españoles no consigue ahorrar más de 200 euros al mes, según Rastreator
- Economía/Finanzas.- El 64% de los españoles contrata pólizas de seguro por Internet, según Rastreator.com