
La Dirección General de la Competencia, el Consumo y la Contención de Fraudes de Francia (DGCCRF) ha transmitido conclusiones negativas a la Fiscalía de la República Francesa acerca de sus pruebas de emisiones en vehículos de PSA (Peugeot, Citroën y DS), según informa Reuters.
El fabricante galo, por su parte, ha asegurado estar "muy sorprendido por esta decisión" y niega el uso de un software ilegal en sus motores. "Los vehículos del grupo jamás han sido equipados de ningún software o dispositivo que permita detectar una prueba de cumplimiento y activar un dispositivo de tratamiento de emisiones contaminantes que estaría inactivo cuando lo use el cliente", afirma la entidad en un comunicado.
No obstante, hace menos de un mes, un estudio europeo cuestionaba la eficacia del sistema del control de emisiones del modelo C4 Cactus de Citroën, siendo la primera vez que se ponía en entredicho la limpieza de los motores del grupo PSA. La compañía se encuentra en el punto de mira desde el escándalo Volkswagen.
PSA ha alegado además ser el único constructor del mundo que ha iniciado una iniciativa "de total transparencia" sobre el consumo y las emisiones de CO2 de sus modelos en uso real.
Para ello ha definido un protocolo de medidas con dos ONG y un organismo de certificación y ha realizado más de 35.000 kilómetros de pruebas. Al respecto, ha subrayado que esta "operación de transparencia" se ampliará a las emisiones de NOX (óxidos de nitrógeno) a partir de este año.
El consorcio automovilístico galo ha añadido no comprender que las preguntas de la DGCCRF traten sobre los motores diésel de la antigua generación Euro5 (norma en vigor de 2009 a 2015). Ha insistido en que las pruebas realizadas recientemente a un vehículo Euro5 del Grupo por parte de IFPEN (Instituto Francés del Petróleo Nuevas Energías) "no han puesto en evidencia ninguna anomalía".
Por otra parte, ha destacado que dentro de su estrategia se ha comprometido a respetar desde este año, "es decir, con 3 años de antelación", el valor límite reglamentario del factor de cumplimiento del RDE (real driving emissions) aplicable en 2020 en la futura norma.
Cabe recordar que este nuevo procedimiento de medición en conducción real sustituirá al procedimiento actual desde septiembre de este año.