
La decisión de Donald Trump de activar el bloqueo contra migrantes con detenciones ilegales está repercutiendo de forma directa sobre las empresas que se han mostrado más proclives a colaborar con el presidente de Estados Unidos.
Un ejemplo de ello es Tesla, cuyo CEO, Elon Musk, pasó a formar parte del consejo empresarial de Trump y ahora esta vinculación está salpicando a las ventas de la compañía. Tal y como informa Electrek, algunos de los titulares estadounidenses de reservas del Tesla Model 3 están cancelando sus pedidos, descontentos con que el ejecutivo sea una de las personas cercanas al gobernante y sus medidas. No obstante, aún no hay cifras sobre cuál es el número de cancelaciones realizadas. Para cada una de ellas, los clientes deben realizar un desembolso de 1.000 dólares.
.@tqbf Thanks. Cancelled my early reservation and will be donating the $1k to charity instead. Kills me as a TSLA fan but need to take stand pic.twitter.com/JW7Mjc903U
? Colin Niloc (@colinniloc81) 30 de enero de 2017
En concreto, el descontento aumentó con un tweet de Musk en el que invitaba a sus seguidores a leer la orden de prohibición de migrantes y sugerir modificaciones al respecto. Si bien, el empresario siempre se ha mostrado contrario a este tipo de políticas, afirmando que la prohibición de entrada "no es la mejor manera de afrontar los problemas del país", incluso aseguró que llevaría las propuestas al consejo con Trump, lo que no le ha salvado de una lluvia de críticas en la red social.
The blanket entry ban on citizens from certain primarily Muslim countries is not the best way to address the country?s challenges
? Elon Musk (@elonmusk) 29 de enero de 2017
@elonmusk dude, what are you doing? You are losing #credibility by the minute. Come back to the #light !
? suzieofficial (@suzie_official) 27 de enero de 2017
Cabe recordar que el Tesla Model 3 es el anhelado vehículo de la firma de Palo Alto, pues saldrá al mercado a un precio cercano a los 35.000 dólares con el objetivo de llegar a todos los públicos y disparar las ventas. En la actualidad, se había superado la barrera de las 400.000 reservas, llegando incluso a agotar el primer año de producción sin siquiera haber comenzado, la cual se prevé que se inicie a finales de este año.
Pero Tesla no es la única entidad que se ha visto repercutida en Estados Unidos por esa cercanía entre su dirigente y el presidente de EEUU. Uber fue acusada de tratar sacar provecho mientras los taxistas realizaron una protesta en el aeropuerto JFK de Nueva York. La empresa de transporte privado siguió ofreciendo viajes mientras estos expresaban su apoyo a los afectados por la medida de Trump. En cualquier caso, Uber también se ha manifestado en todo momento contrario a este tipo de acciones.