Motor

Volvo Trucks cierra 2016 liderando el mercado de tractoras: incrementa sus ventas un 14%

En el año 2016 la división de camiones de Volvo consiguió unos resultados muy satisfactorios. La marca sueca sigue liderando el mercado de las tractoras con un 14% de incremento en sus ventas, hasta alcanzar las 2.967 unidades y una cuota de mercado del 16,5%. Pero su crecimiento también se ha hecho notar y de forma espectacular en otros segmentos, como son los vehículos rígidos -40%- y la construcción -91%-.

Según declaraba en la presentación de resultados Stéphane de Cresquier, CEO de Volvo Group España, "todo lo que comercializamos es resultado de las necesidades de nuestros clientes". Y estas necesidades también son un indicativo del momento económico.

Según analizó el director ejecutivo de la marca, la subida de empleo con la consiguiente reducción del paro, los intereses razonables para la adquisición de vehículos, las exportaciones al alza, el aumento del consumo interno y el incremento de conductores de vehículos pesados propician bastante optimismo para el sector durante el año 2017.

Asimismo enfatizó la importancia del transporte por carretera que en Europa representa el 85% del total y en España llega hasta el 91%. Sin embargo, la cantidad de mercancía transportada sigue siendo la mitad de la que se registró en 2007. De Cresquier resaltó varios nubarrones que afean a medio plazo este optimismo general. La incertidumbre sobre las tendencias proteccionistas del nuevo presidente de EEUU, Donald Trump, el proceso de aplicación del Brexit mediante acuerdos, el aumento del precio del petróleo y la creciente tensión geopolítica mundial serán sin duda elementos también a tener en cuenta en el desarrollo del sector transportista.

Sector estratégico

En España esta actividad supuso para el PIB de 2016 el 2,3%, transportando 1.200 millones de toneladas, registrando este volumen un aumento del 3,68% respecto al año anterior, y ocupó a un total de 103.000 empresas registradas generando 510.000 empleos, un 3% del total. El abastecimiento logístico industrial y agroalimentario convierte al transporte de mercancías en una de las actividades con más futuro de crecimiento.

Al respecto, como aclaró Fernando Bernabé, director de ventas de Volvo Trucks, los buenos resultados registrados en 2016 han sido protagonizados por las renovaciones de flotas de grandes transportistas, pero ya empiezan a incrementarse los pedidos de los autónomos. Las previsiones para el mercado de tractoras- que suponen el 86% del total-, contemplan un crecimiento entre el 10 y el 15% hasta alcanzar un volumen de 20.000 unidades de vehículos pesados en 2017. Este objetivo supondrá un incremento de ventas para Volvo Trucks del 3% respecto al pasado año.

Mejores previsiones se esperan incluso para el segmento de los camiones rígidos de menor tonelaje inferior a 16 toneladas-, que verían multiplicar su demanda por dos. Y aún se esperan mejores crecimientos para los vehículos de obra, que se derrumbaron desde las 6.663 unidades vendidas de 2007 hasta las últimas 338 registradas en 2016, y que podrían ver pronto ver sus ventas reactivarse hasta superar las 3.000 unidades.

"Es fundamental poner en valor y apostar por un transporte de calidad y sostenible para contribuir al bienestar de la sociedad en su conjunto" concluyó Stéphane de Cresquier. Para ello Volvo pretende en 2017 ampliar su oferta de productos, alcanzar un 19% de penetración financiera en el sector, alcanzar una atención diferenciada a sus clientes y ofrecerles exactamente lo que requieran sus necesidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky