La compañía de movilidad del grupo BNP Paribas, Arval, recomienda llevar siempre a bordo la "hoja de rescate" para ayudar a reducir el tiempo de rescate en caso de accidente, según ha informado la compañía mediante un comunicado.
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Este documento reúne toda la información técnica de cada modelo de vehículo con el fin de que los bomberos identifiquen rápidamente la zona de corte más adecuada para atender a los afectados lo antes posible.
El protocolo establece que la "hoja de rescate" debe colocarse impresa a color en el parasol del asiento del conductor. Además, para que los equipos de bomberos sepan que el vehículo la lleva a bordo, es necesario colocar una pegatina identificativa en la parte inferior derecha de la luna delantera del coche.
Son muchos los clubes automovilísticos que, como la Federación Internacional del Automóvil (FIA), están impulsando esta práctica, de manera que a través de sus páginas web es posible obtener la hoja de rescate. Sólo hay que buscar el fabricante y el modelo del coche y descargársela online. Asimismo, las oficinas de estos clubs también ofrecen las pegatinas identificativas.
Relacionados
- Economía/Motor.- El 20% de los conductores iría a trabajar en bici si hubiera duchas en la oficina, según Arval
- Economía/Motor.- Las emisiones de CO2 de los vehículos de empresa bajan un 16% en cinco años, según Arval
- Economía/Motor.- Sólo uno de cada diez conductores comparte el coche para ir al trabajo, según Arval
- Economía/Motor.- Arval recomienda respetar la distancia de seguridad y evitar inhalar el aire al circular en un túnel
- Economía/Motor.- Arval lanza un servicio de apoyo a las empresas en su internacionalización