Los principales fabricantes japoneses de automóviles experimentaron una evolución dispar de su producción mundial durante el pasado mes de enero, ya que Toyota, Nissan y Mitsubishi experimentaron caídas, mientras que Honda, Mazda y Fuji Heavy Industries (Subaru), registraron incrementos de fabricación.
TOKIO, 26 (EUROPA PRESS)
Según datos de las diferentes compañías recogidos por Europa Press, el primer fabricante mundial de automóviles, Toyota, cerró el primer mes del año con un volumen de producción de 801.614 unidades, lo que representa una disminución del 3,2% en comparación con enero de 2014.
Las factorías de Nissan de todo el mundo alcanzaron una cifra de producción mundial de 437.086 vehículos durante el pasado mes de enero, lo que supone una bajada del 0,5% al compararlo con los datos del mismo mes del año precedente.
Honda, por su parte, cerró el mes pasado con una cifra productiva de 404.259 unidades en todo el mundo, lo que representa una progresión del 11,3% al compararlo con los vehículos producidos en el inicio de 2014.
Durante el primer mes del año actual, las plantas que posee Mazda en todo el mundo fabricaron un total de 130.987 vehículos, lo que se traduce en un incremento del 9,2%, mientras que Mitsubishi redujo un 6,1% su volumen de producción, hasta 99.850 unidades.
Finalmente, Fuji Heavy Industries, matriz de la firma Subaru, registró un volumen mundial de producción de 75.744 unidades en el primer mes del año actual, contabilizando una leve progresión del 0,4% en comparación con enero de 2014.
Relacionados
- Economía/Motor.- Mazda incorpora de serie el sistema de frenada automática de emergencia en el CX-5 desde 2012
- Economía/Motor.- Mazda llama a revisión 1,9 millones de vehículos por airbags defectuosos producidos por Takata
- Economía/Motor.- Mazda gana 950 millones en los nueve primeros meses del año fiscal, un 6% menos
- Economía/Motor.- Ford y el Mazda MX-5 se convierten en mejor marca y modelo del año 2015
- Economía/Motor.- Las ventas de Mazda aumentan un 21% en Europa en 2015, con España como mercado de mayor crecimiento