Motor

Las preguntas más frecuentes sobre radares que quizás desconozcas

En España existen casi 1.000 radares de todo tipo, con el objetivo de que los conductores no sobrepasen los límites de velocidad permitidos y exigidos por la Dirección General de Tráfico, aunque lamentablemente no suele ser así.

Según vemos en el portal motor.mapfre.es, hay todavía muchos conductores que tienen muchas dudas acerca de estos radares que están presentes en gran parte de las carreteras españolas. Estas son algunas de las preguntas más frecuentes:

1. Tipos de radares

- Fijos: se colocan en cabinas, postes, pórticos o en el margen de la carretera.

- Móviles: se instalan en coches camuflados u oficiales de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Funcionan en parado y en marcha.

- De tramo: situados en los túneles, tanto en el comienzo como en el final, para así calcular la velocidad media del coche durante ese trayecto.

- De "foto-rojo": son los radares colocados en los semáforos de las ciudades. Se activan cada vez que los conductores lo sobrepasan en rojo.

- De helicóptero: son los denominados Pegasus y son capaces de controlar la velocidad de un coche y detectar posibles infracciones hasta 300 metros de altura.

2. ¿Funcionan de noche? ¿Y con lluvia?

Es un falso mito. El hecho de que no veamos el flash no significa que el sistema no se haya activado por exceso de velocidad. En vez del flash utiliza otra tecnología de infrarrojos.

3. Margen de error

La nueva normativa establece el umbral de tolerancia en 7 kilómetros. No se puede superar o disminuir esa margen de error. Si conduces a 108 km/h. en carreteras como máximo a 100, te expones demasiado. Si es a 106, te salvas.

4. Detectores de radar

- Avisadores: sistema integrado en la mayoría de dispositivos GPS. Estos detectores, como su propio nombre indica, informan de la ubicación de radares fijos y, a veces, de la velocidad máxima permitida.

- Detectores: avisan de un radar fijo o móvil mediante una señal acústica. La mayoría necesitan ir colocados en el parabrisas.

- Inhibidores: emiten frecuencias para alterar el funcionamiento habitual del radar para que no se active si pasamos a una velocidad no permitida. Si te pillan puede conllevar una sanción grave.

5. Los radares que más multan

Según un informe elaborado por la AEA (Asociación Europeos Asociados), estos son los diez radares que más multas ponen en España: 

- Málaga: ctra. A-45, kilómetro 134,178-140,276. Denuncias en 2014: 62.826

- Madrid: carretera A-6, kilómetro 18,27. Denuncias en 2014: 61.343

- Valencia: carretera AP-7, kilómetro 478,1. Denuncias en 2014: 55.158

- Málaga: ctra. A-45, kilómetro 125,958-128,780. Denuncias en 2014: 37.864

- Madrid: ctra. AP-6, kilómetro 56,815-49,263. Denuncias en 2014: 37.098

- Cuenca: carretera A-3, kilómetro 156,57. Denuncias en 2014: 28.705

- Teruel: carretera A-23, kilómetro 88,6. Denuncias en 2014: 25.329

- Málaga: carretera A-7, kilómetro 256,764. Denuncias en 2014: 23.551

- Valencia: ctra. SE-30, kilómetro 349,655. Denuncias en 2014: 22.460

- Sevilla: carretera A-92, kilómetro 83,844. Denuncias en 2014: 21.849

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky