Motor

Peugeot quiere ser Volkswagen: "La prioridad es subir de gama"

  • "Nuestro acuerdo de financiación con Banco Santander ha traído resultados positivos"
Maxime Picat, CEO de Peugeot

Licenciado en la Escuela de Minas de París, en 1998 empezó a trabajar en Peugeot. Tras ocupar diversos cargos, en 2012 fue nombrado consejero delegado de la firma a nivel mundial.

Sin duda la meteórica carrera de Maxime Picat es ejemplar, sobre todo teniendo en cuenta las dificultades que le ha tocado vivir recientemente en una compañía tradicionalmente familiar, cuya profunda transformación se ha complicado en los últimos tiempos por la última crisis económica y del mercado en el sector automovilístico.

Tras años difíciles, Peugeot volvió en 2014 a los beneficios. ¿Cuales han sido los cambios que lo han hecho posible?

Habíamos hecho muchos esfuerzos en el pasado que no habían servido para salir de la situación. Así que hemos hecho más. Bajo el impulso de Carlos Tavares, hemos acelerado en todos los campos. Hemos subido la gama de la marca, mejorando nuestros resultados, reduciendo nuestros costes de producción y aumentando lo que se podía nuestra producción en consonancia con la demanda actual. Haciendo todo ello con decisión hemos conseguido revertir la situación. Como usted ha dicho, conseguimos el equilibrio el año pasado y ya estamos en el 5 por ciento de margen en nuestras operaciones registradas durante este primer semestre.

¿Cuales van a ser para usted los principales objetivos para el año 2016?

Seguimos teniendo las mismas prioridades. Por una parte continuar nuestra internacionalización, tenemos que diversificarnos más geográficamente hablando. Europa tiene que crecer y el resto crecer más rápido para que las cosas se reequilibren y no seamos tan dependientes de Europa en el futuro.

Nuestra segunda prioridad es seguir subiendo en gama nuestra marca, tanto en calidad como en tecnología (Somos el número 1 en Europa en cuanto a bajas emisiones de CO2).

China está pasando dificultades bursátiles, Rusia ve enfriarse su economía. Sin embargo ustedes vuelven a arrancar en Irán y van a abrir una fábrica en Marruecos. ¿Cuales van a ser para Peugeot los mercados prioritarios en los próximos años?

En China no hay razón para inquietarse, el potencial del mercado sigue siendo muy importante, de hecho las ventas están aumentando respecto a 2014. Ahora que tenemos una Europa fuerte y una China que se ha hecho fuerte no basta. En cuanto a Rusia y América latina es complicado predecir cuando esos mercados van a volver a crecer. África y Medio Oriente son una buena oportunidad para nosotros. Además tenemos en cuenta a la India y a una serie de pequeños mercados diseminados donde montamos operaciones de importación o de ensamblajes locales como Kajazstan, Tailandia, Vietnam,...pequeños países que nos permiten ir aumentando nuestros resultados y crecimiento.

De vuelta a Europa, ¿la alianza con el Banco de Santander para financiar la compra de sus automóviles ha tenido los resultados comerciales esperados?

A día de hoy ha sido aplicada en Francia y en Inglaterra y a partir del año que viene vamos a extenderla al resto de los países. Hemos cambiado el sistema y nos beneficiamos de los costes de financiación del Santander que son muy bajos, lo que nos ha permitido mejorar los resultados y ofrecer a nuestros clientes mejores condiciones. En ocasiones nos ha permitido economizar costes comerciales además de beneficiarnos del periodo de gratuidad para el "stock" de nuestros concesionarios. Han sido buenos resultados, inmediatos y positivos, también para las cuentas de la banca PSA que ha mejorado su resultado en el primer periodo de este año.

Su berlina de representación, el 508, acaba de ser puesta al día y ya se espera el Exalt que lo sustituirá. Pero el mercado de este tipo de coche no deja de disminuir en el mercado europeo. ¿Cuál es, según su opinión, la razón de este cambio de preferencia de los automovilistas en nuestro continente?

De hecho es interesante puesto que nosotros interrogamos siempre a cualquier poseedor de coche qué es lo que le hubiese gustado comprar. Ya no hay nadie hoy en día que diga que quiere una gran berlina. Los hay que ya tienen una y puede que se comprarían otra o no. Pero ya no hay propietarios de un coche pequeño que aspire a sustituírlo por una berlina. Por ello vemos que ese mercado baja y nos preguntamos el porqué. La razón es la fuerte competencia de los crossover y los SUV. Antes se decía que el coche grande era un 508, ya no, ahora es un SUV.

La segunda razón es que la longitud del coche ya no es un criterio de coche premium, ahora eso ha cambiado. Los clientes premium adoran comprarse un DS3 por ejemplo. Vemos muchos clientes que pasan por ejemplo de un Volkswagen Passat a un Mercedes Clase A, más pequeño y compacto, pero que por el mismo precio obtienen un coche más práctico y con la misma exclusividad.

La relación entre calidad y tamaño del coche se está diluyendo. Pero también nos toca a nosotros hacer propuestas para que el futuro vehículo de ese segmento sea más atractivo. No vamos a poder seguir evolucionando el coche de la misma manera que hasta ahora. Sin embargo tenemos que seguir fabricando berlinas porque a nivel mundial sigue siendo muy importante, por ejemplo en China.

Sabemos que Peugeot ya está probando sobre carreteras españolas el nuevo 3008 camuflado. ¿Cuales serán los puntos fuertes de este Peugeot frente a sus numerosos rivales del segmento de mayor éxito en nuestros días?

Su principal punto fuerte es que el camuflaje está muy bien hecho (risas), ya he visto las fotos que se le han hecho por la zona de Sevilla, donde solemos ir a probar los nuevos modelos.

Es demasiado pronto para hablarle del 3008, pero sí le puedo decir que estamos muy contentos del resultado de nuestro 3008 y especialmente en algunos países porque es una mezcla entre "crossover" y SUV y a los clientes les gusta mucho esa mezcla entre los dos conceptos.

En cambio hay otros países en los que no funciona por lo mismo y a la gente les parece rara esa combinación. Pero el mundo se está haciendo más SUV y, pese al camuflaje, habrá visto que el nuevo 3008 es "más SUV" que antes.

Acabamos de ver en el Salón de Frankfurt el concept Fractal que muestra novedades acústicas, de fabricación 3D, de tecnología eléctrica....pero también una carrocería cabriolet. ¿Va a volver Peugeot a ofrecer descapotables?

No tenemos nada prohibido, podríamos decidirlo en cualquier momento. Yo soy el mayor "fan" de los coches cabrio, he tenido muchos, los he conducido miles de kilómetros y los adoro. Pero soy también el director general de Peugeot y tengo que mirar fríamente la situación y aceptar el hecho de que el RCZ Coupé Cabriolet ha mejorado sobre todo la imagen del RCZ y de los coupé cabriolet en general.Pero la manera en la que han mejorado la marca Peugeot es bastante débil. No somos un fabricante de nicho, somos generalistas y nuestra prioridad es hacer los mejores 108, 208 y308. Nuestros ingenieros han perdido mucho tiempo en hacer coches poco normales y he reutilizado toda esa energía en realizar un extraordinario 308. Algo bueno para 308 y también para Peugeot.

Volkswagen no es conocido mundialmente por el Eos, lo es por el Golf. Cuando la gente diga que hacemos los mejores coches será el momento de introducir un descapotable en la gama.

Con 41 años es usted probablemente el director más joven de una marca. ¿Cree que ya es hora de rejuvenecer a los cuadros directivos?

La prioridad sería feminizarlos, estoy muy orgulloso de tener a Linda Jackson como colega en Citroën. Trabajamos muy bien juntos. Yo creo mucho en la diversidad. Un buen equipo es en el que no hay sólo franceses, ni sólo hombres, ni sólo jóvenes.

Sumario: "En China no hay razón para inquietarse, el mercado potencial sigue siendo muy grande y las ventas crecen".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky