Motor

Volkswagen asegura ahora que no trucó sus motores diésel nuevos

  • El grupo sospechaba en un principio de un posible fraude e investigó esa posibilidad

Volkswagen vivió ayer una nueva jornada de pánico, al sospechar durante varias horas que el software de falsificación de datos de polución con el que había manipulado once millones de vehículos pudo ser instalado también en motores diésel más recientes.

"Los niveles de emisiones del motor EA288 son objeto de exámenes suplementarios", explicó por la mañana un portavoz del gigante automovilístico alemán, precisando que la pesquisa concernía únicamente a los motores de la norma Euro-5. El escándalo había afectado hasta el momento sólo a los motores del modelo EA189.

Por la tarde, el fabricante alemán confirmó en un comunicado que la sospecha era falsa y que los automóviles con motor EA288 no están manipulados. "Después de una cuidadosa investigación, ahora queda claro que en los vehículos con motor EA288 no hay ningún software instalado" aseguró la compañía a los medios. De esta forma, la empresa quiso zanjar la preocupación generada durante todo el día y garantizar que sus motores diésel de última generación no incluyen dispositivos que violen la legislación.

Volkswagen ha admitido que 11 millones de sus vehículos en todo el mundo están afectados por el fraude en los exámenes de emisiones de gases contaminantes, todos con motor diésel EA 189. La empresa había negado explícitamente que la actual generación de motores EA 288, que sigue los estándares Euro 6, esté afectada por el trucaje, pero hasta ayer no se había pronunciado sobre los Euro 5. Tras una jornada de incertidumbre, finalmente el grupo alemán descarta también esta posibilidad.

Eso no significa que la crisis esté superada. La compañía continúa enmedio de una vorágine de acusaciones. Varios medios alemanes insisten en que la dirección de VW podría haber estado al corriente de las irregularidades en los motores diésel mucho antes de que estallara el escándalo. Incluso, el ex director general, Martin Winterkorn, quien hasta la fecha ha negado saber nada del asunto, podría estar involucrado. Por su parte, Seat ha desmentido que Volkswagen se plantee vender su filial española como medida de ahorro para hacer frente a las consecuencias económicas de la crisis de la manipulación de motores. Fuentes de Seat confirmaron a elEconomista que la fábrica de Martorell, perteneciente al Grupo Volkswagen, lanzará cuatro nuevos modelos en los próximos dos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky