Motor

Economía/Motor.- Facua critica que las marcas de coches pedían dinero público al tiempo que cometían prácticas ilegales

El portavoz de la asociación Facua-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, ha criticado que las marcas de automóviles, sancionadas por Competencia con 171 millones de euros, solicitaban dinero público al Gobierno al tiempo que cometían prácticas ilegales.

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

Sánchez, que salió de esta forma al paso de la multa de 171 millones de euros impuesta a 21 marcas del sector del automóvil por prácticas anticompetitivas, indicó que, al mismo tiempo que dichas empresas solicitaban al Gobierno ayudas que se tradujeron en incentivos a la compra con los recogidos en los diferentes planes PIVE, actuaban en contra de la normativa de competencia.

"Los contribuyentes hemos puesto dinero para que estas empresas aumentaran sus beneficios. Estamos ante un sector que no quiere competir", aseguró el portavoz de la asociación de defensa de los consumidores.

Por otro lado, Sánchez destacó que la actuación de dichas compañías representa "un fraude extremadamente grave", ya que afecta a casi la totalidad del mercado, con un 91% de la cuota de ventas en el conjunto de España.

En relación con la multa impuesta, la mayor en la historia de la CNMC, aseguró que supone una "cuantía insignificante" en relación con el fraude destapado y afirmó que no llega ni siquiera al 2% de la facturación del año anterior de dichas compañías.

Por ello, apostó por poner en marcha una modificación del marco normativo vigente, ya que con estas multas no se castiga el fraude, sino que supone un pequeño porcentaje del dinero que dichas firmas han ganado gracias a dichas prácticas.

Sánchez aseguró que ésta es la multa más alta de la historia de Competencia y no alcanza los 200 millones de euros, lo que, en su opinión, pone de manifiesto lo "poco" que se castiga el fraude en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky