
Unas 29 millones de multas fueron impuestas por la Dirección General de Tráfico (DGT) entre 2007 y 2013. Entre 2000 y 2006, habían sido 16 millones entre 2000 y 2006. Un 80 por ciento de aumento en todo el período de crisis (aunque en los dos últimos años ha tendido a decrecer). ¿Qué más se puede decir?
Quizá que este espectacular aumento ha sido causado en parte por el establecimiento del carnet por puntos en 2006, pero son muchos los factores y circunstancias que afectan a los procedimientos sancionadores de los estamentos públicos que tienen potestad para "fastidiarnos" el día cuando nos llega el temido sobre a nuestro buzón.
La Fundación de la aseguradora Línea Directa ha elaborado el estudio 'Multas de tráfico, ¿recaudación o reeducación?' sobre la base de 770.000 multas aportadas por la aseguradora entre 2009 y 2014 en las 50 provincias españolas y una encuesta online a 1.200 conductores españoles. Dicho estudio arroja una serie de datos sin duda muy interesantes de los que ofrecemos a continuación una selección:
- Entre el 70 y el 90 por ciento de los accidentes la causa fue el fallo humano.
- Aunque muchos no lo saben, por ley todo lo recaudado por la DGT por multas se dedica a campañas de concienciación, investigación en seguridad vial, medidas de regulación de tráfico, ayuda a las víctimas de accidentes, etc.
- Más de la mitad de las multas que se ponen en España son por exceso de velocidad. Le siguen las multas de aparcamiento con un 38 por ciento.
- 1,2 millones de conductores han sido sancionados más de cinco veces.
- 8,2 millones de conductores son partidarios de una 'tasa 0' de alcoholemia.
- Al igual que las multas han subido un 80 por ciento desde 2007, la recaudación también se ha incrementado en un 30 por ciento.
- Aunque la "mala fama" en cuestión de multas se la lleva principalmente la DGT, el organismo estatal solo pone el 15 por ciento de las multas; los ayuntamientos ponen nada menos que el 75 por ciento de las multas, con un total de 26 millones de multas al año.
- Como ya sabemos, los fallecidos a 30 días por accidente de tráfico han descendido un 65 por ciento en lo que llevamos de siglo.
- El perfil del multado en España es un conductor varón experimentado, de 35 a 44 años.
- El importe medio de dinero recaudado por multas por conductor en España es de 208 euros.
- La media de multados en España es del 3 por ciento.
- Por provincias, el mayor porcentaje de multados corresponde a Teruel, Cuenca y Girona; el menor, Álava, Zamora y Almería.
- Por ciudades, el top10 de mayor porcentaje de sanciones lo forman, por este orden, Barcelona, Madrid, San Sebastián, Tarrasa (única no capital de provincia), Granada, Tarragona, Huelva, Palma de Mallorca, Bilbao y Sevilla.
- Los tres modelos de coche que más veces han reincidido en las multas (contabilizados por sus matrículas), son el Volkswagen Golf, el Citroën Xantia y el Mercedes Clase E.
- Seis de cada 10 conductores españoles confiesan haber sido multados en alguna ocasión (75 por ciento entre los hombres y 43 por ciento entre las mujeres).
- El 92 por ciento de los conductores españoles (24 millones) consideran que el objetivo principal de las multas es el afán recaudatorio.
- El 20 por ciento de los conductores considera que las multas contribuyen a reducir la siniestrabilidad.
- A la hora de pagar las multas, el 70 por ciento se acoge a la reducción por pronto pago, y tan solo el 8 por ciento considera que tiene posibilidades de ganar un posible recurso.
- Solo uno de cada diez conductores opina que los radares se colocan por razones de seguridad, y el 85 por ciento que los parquímetros solo valen para recaudar dinero.
- Al 52 por ciento les gustaría que el importe de las sanciones tuviera en cuenta el nivel de renta del multado.