Volvo Buses y Siemens han firmado un acuerdo de suministro de autobuses eléctricos e híbridos para varias ciudades, según han informado ambas empresas por medio de un comunicado.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Volvo proporcionará los vehículos, mientras que Siemens se encargará de las estaciones de carga energética, que tendrán una capacidad de hasta 300 kilowatios. Estas infraestructuras de carga incluyen la estación, el equipo auxiliar, el cableado, la obra civil, la instalación, la puesta en marcha y el mantenimiento.
El principal objetivo de este proyecto se centra en desarrollar una infraestructura de carga estándar para facilitar a las ciudades la transición a los sistemas de autobuses eléctricos.
"Este acuerdo nos permite aprovechar nuevas oportunidades de negocio y apoyar a las ciudades en el cambio hacia sistemas de transporte público sostenibles y económicamente eficientes", ha afirmado Hakan Agnevall, Presidente de Volvo Bus Corporation.
"Los autobuses eléctricos son una parte esencial del transporte público urbano", ha añadido Jochen Eickholt, consejero delegado de la división Mobility de Siemens. Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan su cooperación en este campo, en el que trabajan en conjunto desde 2012.
En la ciudad alemania de Hamburgo, ambas compañías han introducido tres autobuses híbridos y cuatro estaciones de carga, donde los vehículos operan a lo largo de la llamada 'Ruta de la Innovación'. Durante 2015, las ciudades suecas de Gotemburgo y Estocolmo también contarán con autobuses 100% eléctricos e híbridos, así como con su correspondiente infraestructura de carga.
Una prueba llevada a cabo en Gotemburgo durante un año ha demostrado que el autobús híbrido desarrollado por Volvo permite reducir el consumo de fuel y el dióxido de carbono hasta un 75%, comparado con autobuses diesel Euro 6. Además, el consumo total de energía se logra disminuir un 60%.
Por otra parte, el autobús eléctrico-híbrido Volvo 7900 funciona en modo eléctrico durante el 70% de la ruta, sin provocar ruidos ni emitir emisiones. Se recarga en seis minutos en la estación ubicada al final del trayecto.
Relacionados
- Economía/Motor.- Volvo Cars participa en un proyecto para compartir información sobre la carretera entre vehículos
- Economía/Motor.- Volvo Cars supera los 16.000 pedidos del nuevo XC90
- Economía/Motor.- Volvo inicia en Suecia la producción en serie de la nueva generación del XC90
- Economía/Motor.- Las provisiones lastran un 41% el beneficio de Volvo Group en 2014, hasta 237 millones
- Economía/Motor.- Volvo Cars mejora un 1,6% sus ventas mundiales en el primer mes del año, hasta 30.854 unidades