
Los concesionarios se unen ante la crisis de ventas del sector automovilísticos y concentran su oferta. Este podría ser el resumen del proyecto Kinética que se prepara en Cádiz. Se trata un complejo en el que se concentrarán todos los concesionarios de la provincia y que contará incluso con un circuito de velocidad.
A grandes males, grandes remedios. "Ante la crisis no queda más remedio que invertir, apretar los dientes y tirar para adelante". Es la filosofía de Antonio Romero-Haupold, presidente de la Federación Nacional de Concesionarios del Automóvil (Faconauto), pese a que las ventas del sector se han desplomado un 50% en el último mes. Con apoyo del ayuntamiento jerezano, que este mes aprobará la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (lo que agilizará la inversión) Romero-Haupold presentó ayer en Jerez su proyecto Kinética , "la ciudad del movimiento". Una iniciativa que, con algunas modificaciones, podría ser adoptada en ciudades como Jaén o Granada.
Logística común
En una estrategia comercial conjunta, los 30 concesionarios de automóviles de la provincia gaditana, que mantienen 2.000 empleos, esperan facturar inicialmente alrededor de 800 millones de euros y recibir cerca de 1,8 millones de visitantes al año en el complejo.
Sobre una superficie de 200.000 metros cuadrados se ubicarán todos los concesionarios, talleres de reparaciones y una campa de 60.000 metros cuadrados que servirá para la localización de los 4.500 vehículos nuevos, seminuevos y kilómetros cero en stock que deben tener los concesionarios para su normal funcionamiento. Esta campa albergará un centro logístico que centralizará la recepción, limpieza y puesta a punto de los coches nuevos antes de su distribución a la red de ventas de la provincia de Cádiz.
En áreas similares analizadas para el proyecto, la superficie media ocupada por concesión es de unos 3.000 metros cuadrados y la inversión por concesión de 30 millones.
Este mega-centro de distribución automovilística es la primera acción seria para aprovechar las sinergias de una ciudad fuertemente asociada al motor, por su circuito permanente de velocidad. Kinética contará con otro, multifuncional, de más de 1,9 km de longitud y 11 metros de ancho, pionero en España y en Europa que, además de estar homologado para las carreras de karting internacional, se configurará como triple circuito independiente. Primero para "conducción segura", dotado con un centro de I + D +i, en colaboración con la Universidad de Cádiz, "para tecnologías y sistemas de elementos de competición y seguridad".
El circuito se aplicaría para ocio y para para educación vial. Contará con un centro comercial de servicios con agencias de vehículos de alquiler, túneles de lavado, gasolineras, gestorías, centro de formación FP2 y convención, salón permanente para presentaciones y novedades (tanto de vehículos como de servicios y nuevas tecnologías), restaurantes, cafeterías, centro de ocio e incluso guardería "para facilitar la conciliación laboral del personal empleado". Kinética cubrirá las necesidades generadas por la demanda de vehículos nuevos, que alcanzará las 33.400 unidades, mientras que para los vehículos de ocasión rondará los 33.200 automóviles, según un estudio de MSI.
En la actualidad, el parque automovilístico de la provincia de Cádiz supera el medio millón de unidades y aumenta a un ritmo de 45.000 vehículos al año, por lo que en menos de seis años será necesario duplicar el número de empleados para atender las necesidades de mantenimiento y reparación. Ahora, el parque vivo circulante de Cádiz es el 13 por ciento del parque andaluz. Los concesionarios de automóviles representan más del 6 por ciento del Producto Interior Bruto en la provincia gaditana.