Motor

Plan VIVE: Todas las claves para beneficiarse al cambiar de coche

Salón de compra de vehículos. Foto: archivo

El Gobierno y más concretamente el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, no les ha quedado más remedio que dar marcha atrás tras la eliminación del Plan Prever y sacarse de la manga el Plan VIVE ante el desplome de las ventas de automóviles. ¿En qué consiste?

¿Cuándo?

El Plan VIVE, que entrará en vigor el 31 de julio, tiene como finalidad rejuvenecer el parque automovilístico que el Ministerio de Industria ha decidido ampliar a coches con emisiones inferiores a 140 gramos de CO2 por kilómetro, que cuenten con control electrónico de estabilidad y testigos luminosos o acústicos para el uso del cinturón de seguridad.

El plan, cuyas siglas responden al concepto Vehículo Innovador-Vehículo Ecológico, contará con dos años de vigencia, hasta el 31 de julio de 2010. Además, contempla una ayuda a la financiación para la adquisición de coches nuevos de 1.040 euros por automóvil, a cambio de achatarrar un coche con más de quince años en circulación.

¿En qué consiste?

La ayuda de este programa consiste en que los primeros 5.000 euros destinados a la compra de un vehículo mediante un crédito por el 100% del importe tendrán un tipo de interés cero. El resto del importe de la financiación del vehículo no superará una tasa del Euríbor más un 0,25%.

¿Para quién?

Esta medida, de la que podrán beneficiarse personas físicas, autónomos o pymes, se aplicará a coches con un coste menor a 20.000 euros, si bien Industria calcula que el precio medio será de 13.000 euros, de forma que el interés que se aplicará al conjunto de la financiación, para este precio medio, será del 4,9% como máximo.

El vehículo adquirido deberá cumplir una de las dos siguientes condiciones: que sus emisiones de CO2 no sean superiores a 120 gramos por kilómetro recorrido (vehículo ecológico) o que sus emisiones no sean superiores a 140 gramos por kilómetro y que incorpore además sistemas de control electrónico de estabilidad (conocido como ESP) y detectores presenciales en plazas delanteras (vehículo innovador), chivatos para el uso del cinturón de seguridad.

¿Para qué?

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha explicado hoy que los objetivos del Plan VIVE se basan en conseguir una reducción de los accidentes de tráfico, una rebaja de la emisión de CO2, un ahorro del petróleo y suavizar la desaceleración económica.

Además, Sebastián asegura que el Plan supondrá una inyección de liquidez a la economía, ya que contará con una dotación presupuestaria de 1.200 millones de euros a los que podrán acceder las entidades financieras que firmen un convenio con el ICO. Además, como señaló el ministro, el Plan esta diseñado para dar respuesta a los dos "choques externos" de la economía española, por un lado la liquidez y, por otro, el incremento de los precios del petróleo.

El Plan VIVE supondrá evitar la emisión a la atmósfera de 200.000 toneladas anuales de CO2, lo que equivale a un ahorro de cinco millones de euros en la compra de derechos de emisión. Además, permitirá ahorrar anualmente 700.000 barriles de petróleo, lo que supone una mejora de la balanza comercial en 56 millones de euros.

En materia de seguridad vial, la retirada de los vehículos más antiguos (el parque cuenta con 4,5 millones de vehículos de más de quince años) y la incorporación de nuevos vehículos con sistemas de seguridad podrían reducir más de 2.000 accidentes y más de 3.000 víctimas (heridos y fallecidos) al año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky