
Con motivo de que ya está entre nosotros el mito llamado Ford Mustang, vamos a aprovechar para dar un repaso a los coches más 'animales' de la historia, aquéllos que fueron bautizados en honor de algún gran representante del reino animal.
El 'zoo' es muy variado, tenemos de todo: mamíferos, aves, insectos, peces... No nos falta de nada. Algunos nombres son realmente sorprendentes.
Ford Falcon (1960-1970)

Uno de los vehículos más exitosos de la historia de Ford, sirvió de base para otro mito: el Ford Mustang. A día de hoy esta denominación se sigue utilizando en Australia.
Alfa Romeo Spider (1955-2010)

Desde 1955, Alfa Romeo ha utilizado la denominación "Spider" en varios de sus modelos, como el Giulietta o el Giulia. El último fue el 8C Spider, producido entre 2008 y 2010.
Volkswagen Rabbit (1974)

No todo el mundo sabe que la primera generación del VW Golf se denominó Rabbit en Estados Unidos, allá por el lejano 1974. Hasta los grandes mitos del motor tienen un pasado.
Shelby Cobra (1962-1967)

Aunque su verdadero nombre es AC Cobra, este otro vehículo mítico con chasis inglés y motor americano fue llevado a lo más alto por el ex piloto de Fórmula 1 Carrol Shelby.
Porsche Cayman (2006-)

El 'pequeño' coupé biplaza de la firma alemana es una derivación de la segunda generación del Boxster. El día de su lanzamiento, Porsche adoptó cuatro caimanes del zoo de Stuttgart (Alemania).
Hyundai Pony (1975-1990)

El primer vehículo coreano que se produjo en serie fue el Hyundai Pony, un compacto de tracción trasera que tuvo tres generaciones, la tercera de ella con presencia en Europa en 1985.
Chevrolet Impala (1956-)
El Impala, un pequeño antílope africano, da nombre a uno de los vehículos más longevos de la historia, pues sigue fabricándose desde su nacimiento, en 1956, en Estados Unidos.
Ford Scorpio (1986-1998)

Una de las grandes berlinas de los años ochenta y noventa tenía este nombre tan 'picajoso'. Fue pionero en elementos como el ABS, el ordenador de viaje, lunetas calefactadas, etc.
Lancia Hyena (1992)

Se quedó en prototipo, pero hubiera sido curioso ver la campaña publicitaria de un vehículo con este nombre. Este concept estaba desarrollado sobre la base del mítico Delta Integrale.
Ford Mustang (1964-)

El 'muscle car' por excelencia nació el 17 de abril de 1964 como segunda generación del Falcon. Su sexta generación acaba de desembarcar en Europa entre gran expectación. Y por cierto, los Mustang son los caballos salvajes norteamericanos que descienden directamente de los caballos españoles.
Volkswagen Beetle (1938-)

El 'Escarabajo', para muchos vehículo más famoso de la historia, tiene dos épocas diferenciadas: entre 1938 y 2003 (el coche con más tiempo en producción de la historia), y desde 1998 hasta hoy, con el New Beetle.
Ford Puma (1997-2001)

Denominado 'Cougar' en Estados Unidos, este pequeño coupé de tres puertas tuvo uno de sus principales rivales en otro vehículo con nombre animal, el Opel Tigra.
Fiat Panda (1980-)

Ahora en Fiat pero en nuestros recuerdos como Seat desde 1980, está más vivo que nunca, y de hecho es el primer vehículo urbano con tracción integral.
Citroën DS 'Tiburón' (1955-1975)

Otro mito entre mitos, además de "Tiburón" se le conoció como "Sapo", para seguir con el reino animal. El diseño del DS, obra de Flaminio Bertoni, es para mucho el mejor de la historia.
De Tomaso Pantera (1971-1991)

Otra joyita de los setenta y los ochenta, era un deportivo biplaza de impresionante diseño, el modelo más famoso de la factoría de Alejandro de Tomaso, argentino afincado en Italia.
Plymouth Barracuda (1964-1974)
Este maravilloso deportivo compacto adoptó el nombre de este pez carnívoro de aguas profundas, que se impuso al otro nombre que se barajaba: Panda. Basado en el Plymouth Valiant, llegó a tener versiones sedán y descapotable.
Opel Manta (1970-1988)
Otro deportivo de los años setenta y ochenta, era una derivación del Opel Ascona que, a su vez, sirvió como base al Opel Calibra. En sus casi dos décadas de vida tuvo tres generaciones.
Seat León (1999-)

Buque insignia de la firma española del Grupo Volkswagen junto al Ibiza, el León, aunque su nombre venga de la ciudad castellana, y no del animal, ha sido el auténtico rey durante muchos años.
Jaguar (1922-)

Y para terminar, qué mejor hacerlo con toda una marca, el mito británico de berlinas de lujo y coches deportivos que hoy bajo el manto de la india Tata.