Unos son compactos, otros no tanto. Los hay capaces de subirse por las paredes, mientras los demás prefieren el asfalto ciudades y carreteras. El segmento SUV sigue muy vivo, tal y como demuestran las novedades que están por llegar este año. Proponemos una lista de cinco modelos todocamino que despuntarán en 2015.
Mazda CX-3
A la firma japonesa no le van nada mal cosas dentro del territorio SUV. De hecho, este último año el 50% de sus ventas ha ido a parar al CX-5, un modelo que gusta por su diseño y sus cualidades dinámicas. En la misma línea pero con un tamaño algo menor, el CX-3 llegará esta misma primavera con la intención de ganarse al público que busca un todocamino pequeño diferente a los demás.

Mide 4,28 metros de longitud y en su oferta mecánica hay dos opciones Skyactiv, una gasolina y las otra diésel. La primera es un 2.0 que, probablemente, se ofrecerá en dos niveles de potencia (120 y 165 CV); el diésel, por su parte, es un 1.5 de 105 CV. Dentro de pocos meses podremos disfrutar de este japonés, que contará con versiones de tracción delantera e integral, y con cambio manual o automático de seis velocidades.
Fiat 500X
Hijo del matrimonio Fiat-Chrysler y hermano de sangre del Jeep Renegade, el Fiat 500X da en la diana de los SUV compactos y aspira a quitarle parte de la clientela a las versiones más camperas del Mini. A principios de primavera llegará al mercado con dos versiones diferenciadas: una de enfoque offroad y la otra con miras urbanas. Ambas cuentan con una amplia gama de motores, diésel y gasolina, con potencias que van de los 95 a los 170 CV.
La caja de cambios de 8 velocidades es otra de las novedades que estrena el Fiat 500X, un modelo que, por cierto, nada tiene que ver con el Fiat 500 (aparte de su denominación y ciertos rasgos de diseño). El nuevo todocamino italiano convence por diseño, habitabilidad, posibilidades de personalización y dinámica.
Land Rover Discovery Sport
Es el sustituto del Freelander 2 y se sitúa como escalón de acceso a la gama Land Rover. Un punto de partida de lujo, capaz de satisfacer a los conductores que buscan algo más que un SUV. El Discovery Sport es un todoterreno que ofrece dos sistemas de tracción total (Efficicient Driveline y Active Driveline) y una gama de motores que, de momento, está formada por dos diésel, de 150 y 190 CV.
Más grande que un Evoque pero más pequeño que un Discovery o un Range Rover, el nuevo Discovery Sport llama la atención por su moderno diseño y porque ofrece la posibilidad de contar con 5 ó 7 plazas en su interior. Sin duda, una opción interesante que aspira a convertirse en el superventas de la firma británica.
Honda CR-V
Para todos los que quieren un SUV pero necesitan, además, espacio a raudales, nada mejor que optar al Honda CR-V. Sin duda, es el modelo de su segmento que que mejor ha sabido aprovechar el espacio interior, algo que sabrán apreciar especialmente las familias. En su cuarta generación, el todocamino japonés se pone las pilas y modifica su diseño para parecer más moderno.
Sus rasgos diferenciadores más importantes se encuentran en la parte frontal (cambian los aros, la calandra y el paragolpes), así como en el interior, que ofrece ahora toques cromados y nuevos materiales de mejor calidad.
Pero más importante que el diseño es la llegada del nuevo motor diésel i-DTEC 1.6 de 160 CV, que se puede asociar a la también nueva caja de cambios automática de 9 velocidades. Una combinación mecánica que promete buenas prestaciones unidas a un consumo medio oficial de apenas 5 l/100 km, registro realmente bueno para un modelo de su tamaño y peso.
Suzuki Vitara
Poco tiene que ver este modelo con aquel primer Vitara que vio la luz en el año 1989. Menos TT y más SUV, el nuevo modelo que llegará al mercado en los próximos meses es un todocamino de dimensiones compactas (4,1 metros de longitud), con dos o cuatro ruedas motrices, a elección del usuario. El sistema de tracción integral es el denominado 4x4 All-Grip, heredado del Suzuki S-Cross, que dispone de cuatro modos de conducción: Auto, Sport, Nieve y Lock.
El nuevo Vitara cambia radicalmente su diseño, adopta la última tecnología relativa a la conducción y aumenta las opciones de personalización. Dadas sus dimensiones, habitabilidad y maletero (375 litros), se convierte en rival natural de modelos como el Renault Captur o el Peugeot 2008.