Las plantas de producción de vehículos instaladas en España alcanzarán en 2017 el 100% de su capacidad de utilización, con un total de 3 millones de unidades fabricadas, según el último estudio Anfac Research, elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El documento indica que el nivel actual de utilización de la capacidad de producción instalada en las factorías nacionales se está incrementando por la llegada de nuevos modelos, hasta situarse en el 80%.
A esta situación contribuye la recuperación del mercado español del automóvil, gracias, principalmente, a los incentivos del Plan PIVE, lo que ha servido para recuperar la cuota de vehículos fabricados en España que se comercializan en el mercado nacional. Así, el porcentaje se sitúa en el 13,1%, lo que supone un aumento de cerca de tres puntos porcentuales en comparación con los datos de dos años antes.
El informe Anfac Research pone de manifiesto que el índice de productividad está en la senda de la recuperación después de la pérdida de producción de automóviles por la bajada de ventas y señala que las medidas de flexibilidad internas han sido "un elemento fundamental" para rebajar los efectos de dicha reducción y para que se pueda recuperar un contexto favorable para la asignación de nuevos modelos.
EMPLEO.
La última edición de este texto señala que el empleo de la industria española de la automoción se está recuperando, con crecimientos "importantes" que ayudan a acercarse a los volúmenes de 2008 y a situarse por delante de los aumentos de otros sectores.
Anfac apunta que la industria española del automóvil "utiliza empleo estable" en mayor medida que el conjunto de la economía nacional y resalta que el empleo temporal está condicionado por los relevistas, que se convierten en trabajadores fijos "en porcentajes importantes".
La Asociación destaca las medidas de flexibilidad laboral puestas en marcha en las factorías de vehículos en España, a través de expedientes de regulación de empleo suspensivos y bolsas de horas, que, en su opinión, "continúan siendo una herramienta altamente eficaz para mantener la competitividad de los fabricantes".
Relacionados
- Economía/Motor.- Maserati matricula 16 nuevas unidades en España en septiembre, frente a dos un año antes
- Economía/Motor.- Ferrari lanza la edición limitada a diez unidades F60 América
- Economía/Motor.- Kia mejora un 4% sus ventas mundiales hasta septiembre, con 2,15 millones de unidades
- Economía/Motor.- Las primeras unidades del scooter Peugeot Django llegan a los concesionarios españoles
- Economía/Motor.- Las ventas de Ford en Europa crecen un 8,1% en septiembre, hasta 146.000 unidades