El precio medio de los vehículos de ocasión registrado en la plataforma internacional AutoScout24 aumentó un 4,9% en julio y se situó en 12.917 euros, debido al aumento de la demanda, según el 'Observatorio europeo de precios' elaborado por esta consultora experta en coches de segunda mano e Internet.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
De esta forma, las ventas de usados mantienen su trayectoria alcista, consolidándose como alternativa natural al nuevo, con un incremento del 3,6% hasta julio, lo que supone un volumen de 959.930 unidades, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).
Para AutoScout24, una de las causas que explica el repunte de los precios se encuentra en el aumento creciente de la demanda del ya definido como 'coche adolescente', el de entre tres y cinco años, cuyas ventas en el canal profesional subieron un 13,2% hasta julio y representan ya un 8% del total.
Además, la consultora aclara que el repunte generalizado de la demanda de usados está provocando que la depreciación del coche de segunda mano se reduzca. De hecho, un coche de seis años ahora vale un 60% menos que en el momento de su matriculación, frente a la depreciación media del 70% de hace dos años.
Según el director general de AutoScout24 España, Gerardo Cabañas, "los precios de VO se están recuperando de forma sostenida, impulsados, sobre todo, por la demanda y la recuperación del stock procedente de flotas, pero también porque el usado se consolida como una alternativa clara al vehículo nuevo, más asequible en precio pero con unas garantías y unas prestaciones que nada tienen que envidiar al coche a estrenar".
Por comunidades autónomas, el precio medio de los coches de ocasión subió en 13 de las 17 regiones por segundo mes consecutivo. En julio, Euskadi registró el mayor aumento, del 9,9%, seguido de Asturias (9,5%), Castilla y León (8,9%) y Andalucía (6,7%).
En el lado de las caídas se situaron Cantabria, con un descenso del 2,2%, superior al de Navarra, del 2,1%; al de Aragón, del 1,5%, y al de Baleares, del 0,9%.
En cuanto a los precios más altos en julio, Canarias sigue liderando el ranking, con 14.967 euros, seguida de Baleares (14.229), Euskadi (13.914) y Andalucía (13.766). Los precios más bajos correspondieron de nuevo a Extremadura (10.379 euros), Castilla-La Mancha (10.863), Cantabria (11.037) y Murcia (11.628).
Relacionados
- Economía/Motor.- Las ventas de coches usados aumentan un 3,6% hasta julio, según Ganvam
- Economía/Motor.- Las ventas de coches usados crecen un 4,5% en el primer semestre, con 817.752 unidades
- Economía/Motor.- La depreciación de los coches usados se reduce en diez puntos por la mayor demanda
- Economía/Motor.- La marca de coches usados del grupo Volkswagen subirá un 60% sus ventas en 2015, hasta 12.800 unidades
- Economía/Motor.- La escasez de stock provoca la subida del precio de los coches usados en el trimestre, según Ganvam