Los conductores profesionales españoles prefieren un reconocimiento laboral a uno económico por parte de sus jefes por llevar a cabo una conducción eficiente y segura, según el Estudio Europeo de Hábitos de Conducción elaborado por MiX Telematics.
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Según los datos de este informe, esta tendencia entre los conductores profesionales españoles se opone a la contabilizada en Europa, donde la preferencia es optar por incentivos económicos. El documento apunta que el 26% de los encuestados recibe directrices de conducción eficiente y segura por parte de sus superiores, mientras que el 25% desconoce lo que hacen las empresas para fomentar una buena conducción.
Así, en el segmento de autobuses y camiones, la mayor parte de los conductores asegura que estos vehículos cuentan con tecnología de intervención activa y control de actividad al volante, mientras que esta práctica es menos habitual en las furgonetas y en los automóviles.
El informe apunta que Reino Unido es el país donde más se monitoriza el comportamiento al volante de los profesionales, con un 20%, mientras que en Francia esta práctica copa el 19% del total, seguida de España, con un 17% y de Alemania, con un 12%.
El 61% de los conductores asegura que la monitorización de la conducción se lleva a cabo mediante observación, mientras que el 55% de los encuestados afirma que esta operación se realiza mediante tecnología a bordo del vehículo.
Según el estudio, el 19% de los conductores franceses recibe penalizaciones por conducir de forma poco eficiente y segura, frente al 14% de los españoles, el 10% de los de los alemanes y el 9% de los británicos.
En cuanto a los incentivos, los económicos, con un 62%, son los preferidos por los conductores profesionales europeos, seguidos del aumento del salario producto de su buen desempeño (49%), de las promociones (18%) o de ganar competencia con sus iguales (10%).
La directora regional de MiX Telematics en Europa y Norte de África, Carol Russell, indicó que el reconocimiento al trabajo bien hecho tiene un valor motivacional tanto o más alto que otro tipo de incentivos y esto se ve reflejado en los conductores españoles, para los que el reconocimiento es una motivación "muy importante".
Relacionados
- Economía/Motor.- Los conductores madrileños, los que más siniestros sufren con su vehículo, según un estudio
- Economía/Motor.- Los conductores podrían ahorrar 1.000 euros anuales en combustible cambiando sus hábitos al volante
- Economía/Motor.- Los conductores españoles prefieren los Ford de color blanco, de gasolina y con cambio manual
- Economía/Motor.- La DGT estudia la fórmula para implantar un sistema de "reciclaje" de conductores veteranos
- Economía/Motor.- Los conductores españoles pitan, insultan y adelantan por la derecha por encima de la media europea