El secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz, ha asegurado que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha concedido, hasta el pasado 14 de noviembre, créditos por importe de 263 millones de euros al sector del automóvil procedentes de la línea de financiación para emprendedores y pymes.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
En el Foro de Automoción organizado por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), García Legaz indicó que este montante económico se destinó a la financiación de unas 5.200 operaciones, que generaron una inversión asociada por valor de 352 millones de euros.
García Legaz señaló que estas cifras ponen de manifiesto que se está registrando un "récord" de utilización de los fondos del ICO para financiar operaciones de emprendedores y pymes, de los que una buena parte están recalando en un sector importante para la economía española como es del automóvil.
Por otro lado, el secretario de Estado apuntó que en las últimas fechas se están viendo las primeras señales de una "tímida" recuperación económica y, por tanto, del automóvil, que van ligados, como son el crecimiento del PIB, la recuperación de las exportaciones de bienes de equipo, así como las ventas del comercio minorista o los datos laborales, que indican que en la actualidad hay ocho comunidades autónomas que están creando empleo neto.
Respecto al sector del automóvil, resaltó los esfuerzos realizados por las principales asociaciones en el marco del comité de diálogo y afirmó que las medidas llevadas a cabo por el Gobierno, como los planes PIMA Aire y PIVE, están generando resultados "positivos".
Así, indicó que se está estudiando una nueva renovación de las figuras tributarias ligadas a la automoción, que se orientan a factores medioambientales y que también contribuirán a la renovación del parque de vehículos.
"Estamos trabajando para que esta reforma se lleve a cabo cuanto antes", aseguró, al tiempo que resaltó que, desde Economía, se han puesto en contacto con las comunidades autónomas para que actúen con "contundencia" en relación con los talleres ilegales y las ventas en vía pública.
El secretario de Estado de Comercio apuntó, por otro lado, que han contactado con el Ministerio de Industria para que se plantee la liberalización de las ITV, ante lo que han recibido una primera reacción "positiva" en lo que se tendrá que traducir en una "actuación más clara".
Relacionados
- Economía/Motor.- El superávit comercial del automóvil supera los 12.000 millones hasta septiembre, un 21% más
- Economía/Motor.- Fiat cree que ya hay suficientes salones del automóvil en Europa
- Economía/Motor.- Economía reconoce la importancia del sector del automóvil y subraya el compromiso del Gobierno
- Economía/Motor.- El sector europeo del automóvil reclama la eliminación de las barreras comerciales con Corea del Sur
- Economía/Motor.- La industria española del automóvil, un modelo para salir de la crisis, según 'Financial Times'