Nissan prevé reducir los costes de producción en España en un 15% entre este año y 2015, lo que espera conseguir con la mejora de la eficiencia en los procesos productivos y con la localización de más proveedores dentro de la fábrica de la Zona Franca de Barcelona.
BARCELONA, 7 (EUROPA PRESS)
Así lo ha explicado este jueves el consejero director general y vicepresidente de las Operaciones Industriales de Nissan en España, Frank Torres, en declaraciones a los medios tras su intervención en el 28 Encuentro de Automoción de Iese y KPMG en Barcelona.
Según Torres, el objetivo hasta 2015 es reducir anualmente un 5% el coste de producción por vehículo, y ha concretado que esta mejora no se tendrá que buscar en los costes laborales, sino en la parte de los proveedores y los procesos productivos, ya que el grueso del trabajo con los sindicatos para mejorar la competitividad ya se ha hecho.
"El gran paso adelante ya no está en la mejora de la flexibilidad laboral, aunque siempre hay que ir avanzando, sino que ahora debe haber mejora en los proveedores", ha remarcado, y ha señalado que la intención es que cada vez haya más empresas de componentes dentro de la fábrica y que, a su vez, tengan las mismas medidas de flexibilidad que ha acordado Nissan con sus empleados.
Torres ha reiterado que Nissan España tiene su viabilidad asegurada para los próximos cinco años, pero que "no hay que pensar que está todo hecho", sino que hay que seguir trabajando para mejorar la competitividad, ya que ha alertado que en cinco años habrá más competidores, como China, Tailandia, México e India, que mejorarán su posición para adjudicarse los nuevos productos.
NUEVOS MODELOS.
El máximo directivo de Nissan en España ha remarcado que la flexibilidad que se ha pactado con los sindicatos ha permitido la llegada de nuevos modelos a Barcelona, así como la creación de un mini turno nocturno para dar respuesta a un pico de producción de la furgoneta X83 para Renault, que empezará el próximo lunes, aunque los operarios ya han empezado esta semana para hacer unidades de prueba.
Ha estimado que la planta de Barcelona cerrará este año con una producción de 130.000 unidades, en la línea del año pasado, aunque esta cifra podría aumentar si finalmente la demanda requiriera alargar el turno nocturno durante el primer trimestre del año que viene --el año fiscal japonés termina en marzo--.
Ha explicado que en estos momentos ya se están haciendo modificaciones en las líneas de producción de Barcelona para poder ensamblar el nuevo vehículo de pasajeros, que se empezará a fabricar a finales de 2014, y la e-NV200, la furgoneta 100% eléctrica que se fabricará a partir del año que viene en exclusiva para todo el mundo.
Ha recordado que la introducción del coche de pasajeros, la furgoneta eléctrica y la nueva 'pick up' --que empezará a producirse a mediados de 2015-- permitirá alcanzar las 200.000 unidades en 2015, lo que supondrá saturar la fábrica.
Ha concretado que los 1.000 nuevos empleos directos que se prevén en Barcelona se incorporarán cuando empiece la producción de la 'pick up', y ha explicado que se hará formación a los actuales operarios de la furgoneta X83 --comercializada como Nissan Primastar, Opel Vivaro y Renault Primastar-- para que puedan fabricar el nuevo vehículo de pasajeros cuando ésta se deje de fabricar, en principio en verano del próximo año.
Relacionados
- Economía/Motor.- Renault-Nissan y Mitsubishi amplían su colaboración a nuevos productos y capacidades productivas
- Economía/Motor.- El eléctrico Nissan Leaf, modelo más vendido en Noruega en octubre
- Economía/Motor- Nissan inicia este lunes un 'mini turno' nocturno temporal en Barcelona para aumentar producción
- Economía/Motor.- Nissan refuerza su red comercial en España con cinco nuevos concesionarios
- Economía/Motor.- Nissan, única marca japonesa que redujo su fabricación en el primer semestre fiscal