Motor

Economía/Motor.- PSA Peugeot Citroën y Bosch desarrollan dos nuevas funcionalidades en el proyecto OpEneR

El grupo automovilístico PSA Peugeot Citroën y el fabricante de componentes Bosch participan, junto con otros socios, en el proyecto OpEneR (Optimal Energy Consumption and Recovery), donde han presentado dos nuevas tecnologías que estarán disponibles para motores diésel, de gasolina, híbrida y eléctricos.

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

Según informaron ambas empresas en un comunicado, este proyecto está orientado a aumentar la autonomía de los vehículos eléctricos e híbridos del futuro, así como a optimizar la seguridad de los mismos y a maximizar el confort de los conductores.

La primera de las funcionalidades presentadas por PSA y Bosch es que a partir de ahora OpEneR integra datos de navegación para una visión ampliada de la carretera y un ahorro de energía del 15%, gracias a una adaptación predictiva de la conducción.

De esta forma, se amplía la visión del conductor, ya que se le ofrece una previsualización de la carretera, basada en datos topográficos como el perfil de la misma, los radios de las curvas y los datos de las insfraestructuras con indicación de las señales de información y de velocidad máxima.

La segunda de estas iniciativas es una nueva función de los sensores que permite mejorar la seguridad y el confort. Así, elementos como la cámara de video y los radares instalados en el coche para detectar objetos, coches y peatones y para el reconocimiento de las señales de tráfico también ayudan a reducir el consumo de combustible.

Las dos empresas explicaron que, sobre la base del trayecto a realizar, un calculador determina la futura curva de velocidad del vehículos, integrando datos que van más allá de la siguiente curva. Así, el control de crucero activo regula de forma automáticamente la velocidad del coche y frena antes en las curvas, lo que mejora el confort y rebaja los consumos.

PSA y Bosch señalaron que, además de estas dos funcionalidades, el proyecto OpEneR también permite la reducción del gasto en carburante mediante el avance en rueda libre o través de la recuperación de la energía en frenadas en los coches eléctricos o híbridos.

Para la realización de pruebas de este tipo de dispositivos, las dos empresas han desarrollado una cadena de tracción eléctrica basada en dos motores eléctricos con cuatro ruedas motrices, el Stop 6 Start de nueva generación para ofrecer conducción en rueda libre y la frenada ESP que posibilita la regeneración de la energía de la frenada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky