Las matriculaciones de vehículos sumaron 22.511 unidades en la primera quincena del mes de octubre, lo que supone un fuerte incremento del 64,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Los datos arrojan un fuerte crecimiento del canal de particulares, por el impulso del Plan PIVE 3, si bien también sube en el canal de empresas tras la modificación del Plan PIMA Aire.
En concreto, las ventas de turismos y todoterrenos a particulares se duplicaron (+127,8%) en los quince primeros días de octubre en comparación con el mismo periodo de 2012, de forma que se matricularon 14.434 unidades.
De su lado, las ventas de coches a empresas repuntaron un 14,9% en la primera quincena del décimo mes del año, hasta alcanzar las 6.696 unidades, tras la modificación del Plan PIMA Aire para incluir los turismos destinados a flotas en este programa de incentivos.
Respecto al canal de empresas alquiladoras, los 'rent a car', compraron 1.381 automóviles en los quince primeros días de octubre, cifra un 7,7% inferior a la contabilizada en el mismo periodo del ejercicio precedente.
Ante estos datos, el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, subrayó que "los programas de incentivos están evitando un desplome absoluto del mercado". Según sus datos, este año cerrará en torno a las 700.000 unidades, mientras que sin PIVE 3 las ventas se situarían en 670.000 turismos.
NECESIDAD DE UN PLAN INDEFINIDO DE ESTÍMULO.
Por ello, Sánchez-Torres considera que, "pese a que ya hay indicadores de que la crisis ha tocado fondo, es necesario un plan indefinido de estímulo a la compra de vehículos hasta que se solucione la situación macroeconómica", dado que, en su opinión, "este comienzo de recuperación tardará todavía de seis a nueve meses en trasladarse a las familias y al consumo".
En este sentido, recordó que se trata de incentivos que al Estado no le cuestan dinero. "No son un gasto, sino una inversión con un retorno inmediato del doble, que además crea empleo y contribuye a la continuidad de un sector estratégico para nuestra economía y a la renovación del parque", remarcó.
Relacionados
- Economía/Motor.- Las ventas de coches se disparan casi un 24% en la primera quincena de septiembre
- El fin del Plan PIVE impulsa casi un 38% las ventas de coches en la primera quincena de julio
- Economía/Motor.- El fin del Plan PIVE impulsa más de un 25% las ventas de coches en la primera quincena de julio
- Las ventas de coches recuperan el crecimiento en la primera quincena de enero, gracias al Plan PIVE
- Economía/Motor.- Las ventas de coches recuperan el crecimiento en la primera quincena de enero, gracias al Plan PIVE