El fabricante sueco de vehículos industriales Volvo cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 4.215 millones de coronas suecas (453,2 millones de euros al cambio actual), lo que representa un aumento del 12% en comparación con el mismo período de 2007.
GOTEBORG (SUECIA), 25 (EUROPA PRESS)
La cifra de negocio de la multinacional sueca se situó en 76.683 millones de coronas (8.245 millones de euros) entre enero y marzo pasados, lo que supone un incremento del 26% respecto a los tres primeros meses del ejercicio precedente, si bien el crecimiento se limita al 16% al excluir el efecto positivo del tipo de cambio de divisas y de las adquisiciones.
El presidente de VOLVO(VOLVB.ES) Leif Johansson, destacó que la división de camiones del grupo mantiene una situación de fortaleza en las ventas y de rentabilidad favorable. No obstante, admitió que la debilidad de la demanda en Norteamérica y la huelga en la factoría estadounidense de New River Valley afectaron a las entregas y a los resultados.
En todo caso, y a pesar de constatar una desaceleración en la entrada de pedidos, Volvo confía en registrar una evolución positiva en el futuro, gracias en buena medida al mercado europeo de vehículos industriales que, según Johansson, crecerá un 10% este año, más de lo previsto inicialmente.
Por lo que respecta a Norteamérica y a pesar de la debilidad del mercado de vehículos industriales, el máximo responsable de Volvo cree que las ventas de camiones se mantendrán en un nivel similar al del pasado ejercicio.
Relacionados
- Economía/Motor.- El Volvo XC70, elegido Coche del Año en Rusia por segunda vez en tres años
- Economía/Motor.- Volvo recibe el mayor pedido de autobuses de su historia en Europa, por un importe de 160 millones
- Economía/Motor.- El Volvo XC60 incorpora un sistema de seguridad de Continental que ayuda a evitar impactos
- Economía/Motor.- Volvo disparó sus ventas mundiales un 54% en febrero, pese a la caída del 20% en Norteamérica
- Economía/Motor.- Volvo lanza una emisión de deuda por importe de 53 millones de euros