La Asociación Nacional de Importadores de Automóviles (Aniacam) sitúa en el último trimestre del 2013 el inicio de la recuperación del mercado automovilístico, como primer paso para un crecimiento progresivo que llevará a recuperar un "nivel óptimo" de 1,2 millones de matriculaciones en el horizonte de 2016.
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El presidente de Aniacam, Germán López Madrid, avanzó que el mes de junio cerrará con cifras positivas de matriculaciones, toda vez que en los 24 primeros días el mercado acumula un crecimiento del 9%, gracias al empuje de los particulares y de empresas de alquiler.
Así, el canal de particulares crecía un 14,3% en los 24 primeros días del mes de junio, mientras que la progresión del canal del 'rent a car' era del 22%. Por contra, el canal de empresas bajaba un 15,5%. Pese a ello, el primer semestre cerrará aún con un volumen de ventas inferior al del mismo período de 2012.
Para López Madrid, el buen comportamiento del mercado se debe en gran parte al Plan PIVE, que a 25 de junio contaba 112.939 reservas, de las que ya se habían hecho efectivas 85.609 solicitudes. "Sería importante que (el PIVE) continuase al menos hasta que la antigüedad del parque llegara a 8,2 años, equiparable a la media europea.
En este sentido, la patronal de importadores recuerda que en 2004, 2005 y 2006 la antigüedad media de los vehículos en España era de 7,2 años, pero la crisis ha elevado la cifra hasta los 9,4 años.
Por ello, López Madrid ve necesario ampliar el PIVE, para rejuvenecer el parque por su efecto positivo sobre el medio ambiente y la seguridad vial, pues más del 60% de los siniestros de coches de más de diez años son causados por defectos propios del desgaste mecánico.
Además de la renovación del PIVE, el también presidente de Volvo Car España pidió la recuperación del crédito a particulares y a empresas, pues este canal cerrará el año con una caída del 25% de las matriculaciones.
Asimismo, recordó que desde el inicio de la crisis ha desaparecido el 40% de las redes comerciales, lo que equivale al cierre de un millar de pequeñas y medianas empresas, con una plantilla de entre 15 y 20 empleados cada una de ellas. Según estos datos, la crisis se ha llevado por delante entre 15.000 y 20.000 empleos en la distribución.
Relacionados
- Economía/Motor.- El Plan PIVE ha mitigado el impacto de la subida del IVA sobre el mercado automovilístico
- Economía/Motor.- Opel lideró el mercado automovilístico en mayo y el Corsa fue el modelo más vendido
- Economía/Motor.- El mercado automovilístico francés cae un 10,3% en mayo y Peugeot se sitúa como marca más vendida
- Economía/Motor.- Seat y su modelo Ibiza lideran el mercado automovilístico español en abril
- Economía/Motor.- El mercado automovilístico francés cierra abril con una caída del 5,2% y 157.859 unidades