España ha logrado este miércoles el apoyo mayoritario de sus socios europeos a la propuesta de abogar por una política de emisiones que respete el medioambiente y reduzca las emisiones de CO2 en línea con los objetivos para 2020 y que, al mismo tiempo, no dañe la competitividad de sectores industriales vitales para Europa como el automóvil.
BRUSELAS, 29 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, José Manuel Soria, defendió en el Consejo de Competitividad de la UE que las prescripciones que se exijan a la industria del automóvil en Europa en cuanto a emisiones de CO2 no mermen la capacidad de competir a las empresas europeas respecto a americanas o asiáticas.
En está línea, España ha defendido la necesidad de potenciar la política industrial europea, para que la industria sea el motor del crecimiento económico y de la generación de empleo.
El titular de Industria ha subrayado que, a pesar de la importancia de la economía financiera, Europa debe incidir también en la economía real y en la capacidad de creación de empleo de las industrias, desde la manufacturera, aeroespacial o de telecomunicaciones, hasta la naval o la de automoción, entre otras.
En el marco del Consejo, el ministro Soria ha mantenido reuniones bilaterales con sus homólogos de Alemania, Francia, Italia y Portugal, con los que ha coincidido en materia de política industrial, competitividad y reindustrialización.
Relacionados
- Economía/Motor.- Soria advierte del daño a la industria del automóvil si la UE decide nuevas restricciones de CO2
- Economía/Motor.- Los ERE en el automóvil bajan un 25% hasta marzo y los despidos colectivos se reducen un 75%
- Economía/Motor.- El precio de los seguros de automóvil baja un 1,25% en abril
- Economía/Motor.- La industria del automóvil redujo su peso en el PIB, en el empleo y en el comercio exterior en 2012
- Economía/Motor.- PwC advierte de que la industria del automóvil no debe recortar sus costes laborales al máximo