Las entradas de vehículos a centros de reparación se han reducido en un 34,2% en los últimos tres años, según datos de la empresa de desarrollo de soluciones de gestión de siniestros, mantenimientos y averías GT Motive, que ponen de manifiesto que esta reducción es consecuencia de la crisis económica.
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
GT Motive afirmó que en los últimos tres años las intervenciones de mecánica y carrocería en vehículos han bajado más del 34%, lo que está provocando un cambio en la relación del automovilista con el taller, a lo que contribuye la aparición de portales de venta 'online' de recambios con precios más competitivos, lo que ocasiona que haya una mayor tendencia a la "auto reparación".
La firma apuntó que se está percibiendo un descenso en el valor que aporta el conductor al taller y a sus tarifas, lo que está derivando en un aumento de la reparación el coche por parte de los clientes particulares, que ha alcanzado un 6% del total, según datos de Cetelem.
La tendencia de incremento de este tipo de práctica aumentará en los próximos años, lo que ocasionará que los conductores recurran a amigos o conocidos para realizar el mantenimiento de su automóvil o que acudan al taller con recambios adquiridos previamente.
GT Motive indicó que estas acciones pueden tener consecuencias negativas en unos meses, puesto que una persona no experta no tiene el conocimiento de un profesional, por lo que un error puede provocar un accidente. Además, resaltó el posible efecto negativo sobre el medio ambiente o la posibilidad de ocasionar averías más graves de las que ya tenía.
El director de GT Motive Iberia, Antonio Osuna, afirmó que la situación actual está generando importantes cambios en el comportamiento de los automovilistas. "Éstos están modificando su comportamiento a la hora de ir al taller, con menos visitas e intentando abaratar el coste medio de su reparación, poniendo en segundo plano la seguridad, por falta de un mantenimiento responsable", añadió.
Relacionados
- Economía/Motor.- El parque automovilístico mundial alcanzará 1.200 millones de vehículos en 2020, un 34% más
- Economía/Motor.- Porsche desarrolla un sistema de recarga para vehículos eléctricos válido para todas las regiones
- Economía/Motor.- Cetelem España financiará los vehículos nuevos y usados de Chevrolet
- Economía/Motor.- La crisis aumenta un 25% el número de vehículos con los neumáticos en malas condiciones
- Economía/Motor.- Uno de cada seis vehículos ofrece en España el sistema predictivo de frenada de emergencia