Motor

Los monovolúmenes anticrisis: diez modelos por menos de 20.000 euros

Con las vacaciones de verano a la vuelta de la esquina, para muchas familias es el momento ideal de buscar un vehículo nuevo con el que afrontar los largos viajes en carretera, con todo el espacio para la prole y el equipaje que ello conlleva.

En el mercado actual, existe un buen número de opciones de coches con carrocería familiar, pero si lo que se prioriza es el espacio, lo más seguro es apostar por un monovolumen. Por ello, hoy el ofrecemos una nómina de con los modelos más económicos -realizada por el canalMotor de Mapfre- con algunas de sus prestaciones más relevantes, de modo que los interesados puedan elegir entre la opción que mejor satisface sus necesidades... Y las de su bolsillo.

Dacia Lodgy: desde 9.900 euros

Sin duda, el monovolúmen más económico del mercado y uno de los más punteros en la relación calidad/precio. Sus motores son dos gasolina, 1.6 de 85 CV y 1.2 TCe de 115 CV, y dos diésel 1.5 dCi de 90 y 110 CV. Se puede añadir una tercera fila de asientos por 500 euros.

Peugeot 5008: desde 16.700 euros

Con un motor gasolina 1.6 VTi de 120 CV, y otro diésel 1.6 HDI de 110 CV, su opción más recomendable es el acabado Reference, desde 19.540 euros.

Chevrolet Orlando: desde 16.780 euros

Disponible con un motor gasolina 1.8 de 140 CV, y uno diésel 2.0 de 130 CV. Su principal hándicap es el maletero, cuya capacidad se sitúa en 1.499 litros con sólo dos plazas disponibles.

Opel Zafira: desde 15.900 euros (versión antigua)

Su punto fuerte es el amplia abanico de motorizaciones que ofrece para satisfacer los distintos tipos de necesidades: 1.6 16V de 115 CV, 1.8 16V de 140 CV, y 1.7 CDTi en versiones de 110 y 125 CV. La nueva versión, el Zafira Grand Tourer, parte desde los 20.000 euros

Citroën C4+ Grand Picasso: desde 16.270 euros

Dos son los motores disponibles: por un lado, el 1.6 VTi de 120 CV, pero la mejor opción es el HDI de 110 CV, cuyo consumo homologado, aunque peque de optimista, se queda en unos muy buenos 3 litros/100 km.

Mazda5: desde 20.400 euros

Lo más destacado de este monovolúmen japonés son sus puertas deslizantes, que facilitan el acceso al interior del vehículo. Su motor 1.8 gasolina de 115 CV consume 7,2 litros/100 km.

Ford Grand C-Max: desde 14.100 euros

Igual que el Mazda, también sus puertas son deslizantes y su consumo mejora al de éste: su motor gasolina 1.6 Ti de 125 CV consume menos de 7 litros/100 km.

Toyota Verso: desde 21.100 euros

Con capacidad para siete plazas (aumenta el precio), equipa un motor 1.6 16V de gasolina que entrega 130 CV.

Renault Grand Scénic: desde 19.600 euros

Su máxima ventaja es la total flexibilidad de su habitáculo, en el que todos los asientos de la segunda fila son de igual tamaño y totalmente extraíbles. Su versión Tce 115 Expression de 110 CV es la más recomendable, pero su precio se eleva hasta los 20.100 euros.

Volkswagen Touran: desde 19.700 euros

El más caro de los monovolúmenes de su segmento, encuentra en el 1.6 TDI BlueMotion Technology su versión más económica, con las siete plazas de serie.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky