El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, considera que "es el momento" de plantearse algunas reformas "de mayor calado" en el sector del automóvil que permitan reactivar el mercado a corto, medio y largo plazo.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Durante su intervención en el XX Congreso Nacional de la Distribución de la Automoción, García-Legaz consideró preocupante la "dramática" caída de las ventas acumulada en el sector y se mostró abierto a "cualquier tipo de iniciativas" para mejorarlas.
De hecho, según señaló, se han iniciado estudios y conversaciones para plantear esas iniciativas "en el momento que se considere más adecuado".
El alto cargo del Ministerio de Economía y Competitividad confió en que la primera reunión del comité de diálogo entre la distribución y los fabricantes, que se celebrará este martes, dé los "frutos esperados" y garantizó que cuenta con el apoyo institucional del departamento que dirige Luis de Guindos.
LAS LIBERALIZACIONES Y REFORMAS "NO VAN A PARAR".
"No vamos a escatimar ningún esfuerzo para que del diálogo entre las partes surjan efectos para dar estabilidad al sector", apuntó García-Legaz, quien subrayó que el Gobierno "no va a parar" el programa de "liberalizaciones y reformas a fondo" que tiene previsto para todos los sectores que requieren "más competencia y dinamismo", tras las reformas financiera y laboral.
En su opinión, "cientos de miles" de empresas, entre ellas concesionarios, podrían haberse mantenido en marcha con un marco laboral más flexible. La reforma laboral, según indicó, "no es popular, ni fácil, ni está exenta de coste político, pero está hecha pensando sobre todo en las pymes".
También defendió la reforma financiera, que busca "desatascar las cañerías del crédito", dado que, según apuntó, sin la creación de empleo y sin financiación no se reactivarán las ventas del sector.
El secretario de Estado de Comercio aludió también a la reestructuración del sector público, que "busca reducir espacio de ese sector y abrir espacio para el privado, que es un motor de dinamismo y de creación de empleo".
"Del sector privado saldrá la recuperación, porque el Gobierno sólo puede fijar unas reglas de juego claras, intentar que la presión fiscal sea la menor posible, dar flexibilidad al mercado de trabajo", señaló Jaime García-Legaz.
Relacionados
- Economía/Motor.- El nuevo Kia Cee'd se presentará en primicia mundial en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra
- Economía/Motor.- El nuevo Citroën C4 Aircross verá la luz en el Salón del Automóvil de Ginebra
- Economía/Motor.- Opel presentará dos novedades mundiales en el Salón del Automóvil de Ginebra, el Astra OPC y el Mokka
- Economía/Motor.- La gama DS de Citroën recibe el Gran Premio de Diseño en el Festival Internacional del Automóvil
- Economía/Motor.- Las patronales del automóvil se reúnen esta semana para unificar las demandas que remitirán al Gobierno