Trabaja bajo pedido, principalmente con clientes extranjeros, y espera llegar a 70 empleados en cuatro años
VIGO, 13 (EUROPA PRESS)
La primera empresa gallega que monta y comercializa vehículos 100 por ciento eléctricos, Little, se ha presentado de forma oficial este lunes en Mos (Pontevedra), y sus responsables han avanzado que, con las previsiones "más pesimistas", esperan llegar a los 70 empleados en 2015 --ahora trabajan cinco personas-- y a los 15 millones de euros de facturación.
El acto de presentación ha estado presidido por el consejero de Economía e Industria, Javier Guerra, y ha contado con la presencia de la alcaldesa de Mos --municipio en el que se ubica la factoría de Little--, Nidia Arévalo, y del responsable de la empresa, Rubén Blanco.
Blanco ha explicado que esta firma gallega ha comenzado la fabricación, bajo pedido, de dos modelos, el 'Little4' y el 'Ebox', aunque prevén ampliar sus líneas de negocio en el futuro, y ya tienen un prototipo de coche deportivo, el 'LittleGT' y otro modelo en un línea urbana. El precio de los coches oscila entre los 14.000 y los 25.000 euros, sin contar las ayudas que concede la administración para la adquisición de estos coches y furgones.
El director de Little también ha explicado que los coches funcionan con baterías de gel plomo o litio, y tienen una autonomía de cien kilómetros. Además de que no emiten dióxido de carbono a la atmósfera, cuentan con la ventaja del bajo coste energético: menos de un euro cada cien kilómetros.
MERCADO
Según ha señalado, el plan de negocio de Little pasa por consolidarse en España, donde la venta de coches eléctricos es incipiente, y seguir ampliando su ya importante proyección internacional --de los 15 a 20 coches fabricados, la mayoría han sido vendidos en el extranjero--.
Rubén Blanco también ha explicado que la empresa pretende convertirse en "un referente de la electromovilidad" y favorecer la creación de una cadena de suministro de proveedores en Galicia.
El consejero de Economía e Industria, Javier Guerra, ha elogiado la iniciativa de los impulsores de Little, y ha recordado que Galicia "tiene una situación envidiable" en lo que respecta a la automoción, aunque el sector se encuentra en una "encrucijada".
En ese contexto, ha apuntado que el futuro está en el coche eléctrico, y ha recordado las iniciativas de la Xunta para favorecer este tipo de medios de transporte, con ayudas a empresas y usuarios particulares, la creación de la red de electrolineras o la puesta en marcha de la primera mesa de la electromovilidad.
Relacionados
- Economía/Motor.- El fabricante de baterías para coches eléctricos Ener1 se declara en suspensión de pagos
- Economía/Motor.- Bilbao y Barakaldo ponen en marcha los coches eléctricos de alquiler
- Economía/Motor.- La CNE plantea una moratoria de 3 años para cumplir las obligaciones sobre recarga de coches eléctricos
- Economía/Motor.- Renault iguala los precios de sus modelos eléctricos a los de sus coches diésel
- Economía/Motor.- Soria reconoce que los coches eléctricos tienen un precio fuera de mercado