Motor

Economía/Motor.- La industria automovilística pide a la UE que resuelva la crisis de deuda

Alerta de que la crisis amenaza de nuevo con socavar el buen rendimiento de la industria de automoción

BRUSELAS, 2 (EUROPA PRESS)

La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) ha pedido este viernes a los líderes europeos que adopten medidas para resolver la crisis de deuda y restaurar la estabilidad económica, y ha alertado de que las turbulencias amenazan de nuevo con socavar el buen rendimiento de la industria automovilística, que ya se había recuperado de la crisis de 2008.

"La creciente inestabilidad de Europa amenaza tanto a la economía europea como a la global. Para garantizar el crecimiento y la prosperidad en nuestra región, los líderes europeos deben actuar de forma concertada en interés de sus ciudadanos. Es especialmente importante que se restaure la confianza en la eurozona", ha reclamado ACEA en un comunicado.

Los representantes de la industria han participado este viernes en el grupo de alto nivel de la UE sobre el sector automovilístico, que reúne también a representantes de las instituciones europeas y de los Estados. "La bajada de la confianza de las empresas amenaza de nuevo con socavar el buen rendimiento de la industria automovilística", que se había recuperado "de forma impresionante" tras la crisis financiera de 2008, ha alertado el grupo de alto nivel al término de la reunión.

"Además, la competencia de Asia es susceptible de ejercer una presión más fuerte sobre la industria de la UE en los próximos años", ha resaltado en un comunicado.

En su informe de recomendaciones, el grupo ha pedido una mayor coordinación de los incentivos financieros que ofrecen los Gobiernos por la compra de coches poco contaminantes con el objetivo de facilitar la producción a gran escala de vehículos limpios.

Estas ayudas no deben favorecer a una tecnología respecto a otra sino que deben basarse en datos objetivos, como las emisiones de CO2 de los vehículos. El grupo ha reclamado además un "apoyo importante" para la investigación en tecnologías limpias para el sector automovilístico y también para el despliegue de las infraestructuras necesarias, como puntos de carga para los coches eléctricos.

"El éxito de los constructores automovilísticos europeos en los mercados de los terceros países debería inspirar al resto de sectores industriales. No obstante, debemos asegurarnos de que este éxito continúe. Por ello, hay que garantizar que la industria de la UE conserve su primer lugar en el dominio de las tecnologías para vehículos limpios. Nada de esto será posible sin un compromiso fuerte a favor de la innovación continua", ha dicho el comisario de Industria, Antonio Tajani.

El informe reclama que la industria de la UE se beneficie de condiciones de competencia idénticas en todo el mundo. Por ello, reclama que los acuerdos de libre comercio conduzcan a un desmantelamiento tarifario completo y a la supresión de obstáculos no tarifarios. Además, pide la introducción de un sistema a escala mundial para la homologación de vehículos.

El grupo propone además limitar el ruido causado por los vehículos, definir un procedimiento de medida de las emisiones y del consumo de carburante que se base más en la conducción en condiciones reales y utilizar un método apropiado para evaluar las emisiones de CO2 de los pesos pesados.

Activistas de la organización ecologista Greenpeace han escenificado una protesta frente al lugar de la reunión y han acusado a los fabricantes de coches de presionar para que la nueva legislación de la UE sobre emisiones de vehículos sea menos estricta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky