El conflicto entre el consorcio automovilístico Volkswagen y Suzuki se mantiene sin resolución en la fecha establecida por la firma nipona para que el grupo con sede en Wolfsburg (Alemania) se retractase de las acusaciones vertidas sobre su compañía.
TOKIO, 30 (Reuters/EP)
Ambas compañías mantienen su enfrentamiento después de la ruptura de la alianza y del intercambio accionarial suscrito en 2009, que contemplaba además la transferencia de tecnología por parte de Volkswagen y Suzuki se encargaría de acelerar su desarrollo para intensificar su competitividad en la industria automovilística internacional.
Tras el cese de la colaboración entre las dos empresas, el grupo automovilístico europeo acusó a la empresa nipona de haber suscrito un acuerdo paralelo con Fiat en relación con motorizaciones diésel que iba en contra de las directrices de la alianza.
Ante esta acusación, Suzuki envió una carta a Volkswagen exigiendo una rectificación pública sobre este aspecto antes del 30 de septiembre, aduciendo que esta afirmación suponía un desprestigio para la compañía y un daño para su imagen.
El grupo presidido por Martin Winterkorn ha optado por enviar una carta (vía correo electrónico) a Suzuki en respuesta a esta petición, aunque los detalles de esta misiva no han sido desvelados por ninguna de las dos partes.
Relacionados
- Economía/Motor.- Bruselas autoriza la compra de MAN por parte de Volkswagen
- Economía/Motor.- Volkswagen lanza la edición Rabbit limitada a 1.000 unidades del Golf
- Economía/Motor.- Volkswagen realiza una entrega especial de 600 Polo a un mismo cliente en un día
- Economía/Motor.- Volkswagen aumenta un 21% su plan de inversiones, al que destinará 62.400 millones entre 2012 y 2016
- Economía/Motor.- Franz-Josef Paefgen, nuevo coordinador global de las actividades la división de Clásicos de Volkswagen