Motor

Economía/Motor.- Ganvam dice que el Código de Buenas Prácticas es un hecho histórico y apuesta por la unión del sector

El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, ha asegurado que el acuerdo alcanzado entre todas las asociaciones del sector sobre el Código de Buenas Prácticas de la distribución representa un hecho "histórico" y aboga por la unión del sector, a pesar de que haya puntos en los que no estén de acuerdo.

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

Sánchez Torres, en declaraciones a Europa Press, indicó que esta es la primera vez en la historia que se logra un acuerdo de estas características entre todos los actores del sector del automóvil y afirmó que es más importante destacar los puntos que acercan a las asociaciones que los que las alejan.

El presidente de Ganvam resaltó que las organizaciones de concesionarios (Faconauto) y de vendedores (Ganvam) han aceptado firmar la totalidad del Código de Buenas Prácticas de la distribución, salvo el apartado que se refiere a la mediación, porque ellos reclamaban la creación de un sistema de arbitraje pactado para los conflictos en los que la mediación no tuviera éxito.

Asimismo, destacó que han firmado el 95% del texto y afirmó que sólo ha habido una falta de entendimiento en el 5% del documento, lo que supone un gran avance. Además, apuntó que el arbitraje no es "anticonstitucional" salvo que sea impuesto por una de la partes y recordó que su intención era establecer un arbitraje pactado residual tutelado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

El objetivo de este sistema era solucionar los problemas sin tener que recurrir a los tribunales, y en el caso de que la mediación no triunfara, puesto que dilatan en el tiempo la resolución de los conflictos y tienen un elevado coste para todas las partes.

No obstante, Sánchez Torres manifestó su satisfacción por la firma del Código, para lo que todas las partes han hecho grandes esfuerzos, y que tiene aspectos muy positivos, como la mesa de diálogo, en la que las asociaciones pueden debatir ideas y problemas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky