El PPdeG ha utilizado su mayoría parlamentaria para aprobar una iniciativa encaminada a reclamar al Gobierno central que derogue el decreto en el que reduce el límite de velocidad en autopistas y autovías a 110 kilómetros por hora.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 9 (EUROPA PRESS)
En su exposición de motivos, el portavoz popular en la materia, Alejandro Gómez Alonso, justificó su rechazo a esta medida en que se trata de "una nueva ocurrencia" del Ejecutivo estatal que no supuso "ningún ahorro".
Más bien al contrario, según señaló basándose en un estudio del Instituto Energético de Galicia (Inega), ya que el ahorro de combustible "está muy lejos del 15 por ciento" que anunció el Ministerio de Industria y, en cualquier caso, se ve superado por el gasto en el cambio de señalización y debido a la pérdida de competitividad motivada por un mayor tiempo de transporte.
"La decisión va en contra de la economía del país y no supone ningún ahorro", incidió el diputado del PP, quien urgió la aprobación de esta proposición no de ley en que el titular de Industria, Miguel Sebastián, está "estudiando la prórroga" del citado decreto --cuya vigencia acaba este mes--.
Enfrente, el representante del PSdeG en el debate, Pablo López Vidal, rechazó las conclusiones del PP y aseguró que "está más que demostrado" que la citada medida no sólo ha supuesto "ahorro de gasolina y gasoil y de mucho dinero" sino que también ha servido para "salvar vidas".
DATOS DE AHORRO DEL PSOE
Como prueba, apuntó que desde su entrada en vigor, el 7 de marzo, y el 1 de abril, se registró un ahorro del 4,1 por ciento de gasolina y del 3,7 por ciento de gasóleo, lo que supone un total de 100 millones de euros. "La previsión a un año es de 1.150 millones de euros", resaltó, tras destacar también la reducción de un cinco por ciento en las tarifas de cercanías y media distancia de Renfe.
Para rechazar las acusaciones de que el objetivo de esta medida es "recaudatorio", indicó que los radares fijos de las autovías y autopistas experimentaron una reducción entre el 7 de marzo y el 7 de junio con respecto a las mismas fechas del año pasado de un 31,62 por ciento. "No se está recaudando más", concluyó, para destacar también un descenso del 14 por ciento en el número de accidentes y de un 12 por ciento en cuanto a fallecimientos.
AGNOSTICISMO DEL BNG
Por su parte, la diputada nacionalista Teresa Táboas puso de manifiesto la "poca base científica" del decreto y lamentó que no haya estudios rigurosos que certifiquen el ahorro logrado. Así, ante el "no conocimiento" de los datos se mantuvo en una postura "agnóstica".
Así justificó la abstención de su grupo, al tiempo que puntualizó también que la negativa del BNG a sumarse a la iniciativa del PP se basa en que este partido "no pidió estudios serios" sino que optó por la vía de "acoso y derribo" del Gobierno central en la que "está instalado".
Relacionados
- Economía/Motor.- Dos medios alemanes aseguran que GM estudia de nuevo la venta de Opel
- Economía/Motor.- Kia aumenta un 18,7% sus ventas mundiales en mayo, hasta 207.839 unidades
- Economía/Motor.- La demanda de vehículos comerciales ligeros usados crece un 6,5% hasta abril
- Economía/Motor.- Saab suspende temporalmente su producción hasta cerrar acuerdos con todos sus proveedores
- Economía/Motor.- Las ventas de coches en China bajan un 0,1% en mayo, el primer descenso en más de dos años