Motor

Economía/Motor.- El alza del impuesto de matriculación aportaría unos 310 millones a las arcas públicas, según Ganvam

La patronal rechaza cualquier subida de impuestos porque supondría "el mazazo final" para el sector

La patronal rechaza cualquier subida de impuestos porque supondría "el mazazo final" para el sector

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Un eventual incremento del impuesto de matriculación aportaría unos 309,4 millones de euros anuales a las arcas públicas de las comunidades autónomas, según el cálculo de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), realizado a partir de un volumen de ventas similar al de 2010.

Este monto se sumaría a los 24.000 millones de euros que, según recuerda la patronal, el automóvil ya viene aportando anualmente, vía impuestos, a las distintas arcas públicas.

Por ello, Ganvam advirtió a la clase política del riesgo de terminar por "repercutir negativamente en una de sus principales fuentes de ingresos".

Según la asociación de vendedores, la potencial subida impositiva se traduciría también en un encarecimiento del 4,75% (de unos 1.000 euros) en el precio del vehículo para uno de cada tres compradores.

La patronal calcula que, en caso de que se redujera la exención del impuesto de matriculación desde los 120 hasta los 100 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, se dejaría fuera de este primer tramo a casi el 97% de los coches que actualmente se acogen a ella, esto es, unos 310.000 turismos y todoterreno anuales.

Así, Ganvam mostró su "rotundo rechazo" a cualquier modificación de los actuales tipos del impuesto, por considerar que sería una "medida de afán recaudatorio absolutamente incomprensible en el actual contexto de pérdida de ventas".

POZO SIN FONDO.

"Podría suponer el mazazo final que le falta al sector para caer en un pozo sin fondo, donde más de 5.000 puestos de trabajo están en peligro este año", según aseguró el presidente de la asociación, Juan Antonio Sánchez Torres, en un comunicado.

En su opinión, el sector vive actualmente "uno de los peores momentos posibles para introducir esa modificación fiscal, con la demanda absolutamente deprimida tras diez meses seguidos de pérdida de mercado".

"Solicitamos al ministro de Industria, Miguel Sebastián, que reitere su compromiso firme con los distribuidores de que no se modificará la fiscalidad del automóvil, ya que al fin y al cabo es también responsable de la cartera de Comercio", concluyó Sánchez Torres.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky