
Las matriculaciones de automóviles en Europa se situaron en 3,69 millones de unidades en el primer trimestre del año, lo que supone una reducción del 2% respecto al mismo período de 2010. España con un descenso del 27,3% es el segundo mercado que peor se comporta, sólo superado con un retroceso del 57,4% en Grecia.
En marzo, las ventas de coches en Europa totalizaron 1,6 millones de unidades, lo que representa una bajada del 4,7% en relación con el mismo mes del pasado año, según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (Acea) que incluyen los países de la UE, Islandia, Noruega y Suiza.
España entre los peores
En este contexto de matriculaciones europeas, el mercado automovilístico español (88.396 unidades) se ha situado como el segundo de peor evolución interanual en el mes, con un 29,1% de caída, sólo superada por el 55,2% de Grecia (8.531). En la evolución trimestral se dan las mismas condiciones, pues Grecia retrocede un 57,4% y España le sigue con un 27,3%.
En el área de la zona euro, donde se concentran los mercados nacionales más importantes, las matriculaciones de marzo alcanzaron los 1.488.826 turismos, un 5,3% menos que hace un año, mientras que en el trimestre dichas matriculaciones (3.406.489) se redujeron un 2,8%.
Globalmente, los veintisiete miembros de la UE registraron 1.558.915 unidades, con un descenso interanual del 5%, y elevan el registro trimestral a 3.583.185 matriculaciones (-2,3 %).
Los países del este de Europa, recientes incorporaciones a la UE, matricularon en marzo 70.089 turismos, un 1,2% más que en el mismo mes de 2010, en tanto que el crecimiento en el acumulado anual sube hasta el 6,4%, con 176.696 unidades.
Alemania y Francia, donde más suben
En cuanto a los principales mercados, en el mes, las subidas del 11,4% y del 6,1% en Alemania (327.921 unidades) y Francia (257.533), respectivamente, contrastan con los retrocesos del 29,1% en España (88.396), del 27,6% en Italia (187.687) y del 7,9% en Reino Unido (366.101) que se coloca como líder en cuanto a volumen.
En estos mercados, el acumulado trimestral arroja subidas del 13,9% y del 8,9% en Alemania y Francia, respectivamente, y descensos del 27,3% en España, del 23,1% en Italia y del 8,7% en el Reino Unido.
Pese al escaso volumen de sus mercados destacan los incrementos mensuales del 161,4% en Letonia, y del 118,8% en Lituania.
En otros países con economía intervenida, además del ya citado caso de Grecia, se da el contraste de la reducción de matriculaciones de Portugal (20,6%) con el aumento de Irlanda (5,8%).