
El proyecto verde liderado por Seat y coordinado administrativa y técnicamente por Centre Tecnològic de Manresa (CTM) está llamado a ser el documento estrella para la integración e introducción de la electromovilidad en España. De hecho, el objetivo principal de este proyecto es investigar y generar los conocimientos necesarios para la futura fabricación y comercialización de coches ecológicos y menos contaminantes en nuestro país, básicamente de híbridos enchufables y eléctricos. El informe final será realizado por CTM.
Y aunque este proyecto, que marcará los pasos a seguir por todo el país, no finalizará hasta diciembre de 2012, la compañía de automoción catalana no está dispuesta a dormirse en los laureles y piensa predicar con el ejemplo, de momento ya es líder en reducir emisiones de CO2 al ambiente ya que todos sus coches emiten al ambiente menos de 120 gramos de CO2 por cada kilómetro que recorren.
Pero además, ya ha seleccionado a siete responsables conductores (tres coches se quedarán en fábrica) de Cataluña que en Semana Santa empezarán a probar los nuevos modelos del León Twin Drive que dispone de un depósito de 50 litros con autonomía para recorrer hasta 50 kilómetros gracias a las baterías que incorpora el modelo en su maletero. El vehículo enchufable dispone de un cable que se conecta directamente a un enchufe normal y se carga en unas tres o cuatro horas.
La oferta eléctrica irá en función de la demanda
"Que en nuestras calles empiecen a circular híbridos enchufables incentivará el desarrollo de la electromovilidad porque ya habrá usuarios que demandarán postes de recarga" explica Santi Castellà responsable de electromovilidad en Seat. Además, este nuevo modelo, cuya introducción a prueba en la capital está en fase de negociación, dispone de otro depósito de gasolina de 50 litros con el que se pueden recorrer hasta 600 kilómetros. Este modelo reducirá las emisiones de CO2 al ambiente en menos de 100 gramos por kilómetro recorrido.
Los nuevos modelos que se lanzarán en prueba en Barcelona y seguramente en Madrid tendrán en su interior un ordenador que estará constantemente transmitiendo a la fábrica de Seat el funcionamiento del vehículo "hasta el punto de que podremos conocer antes que el usuario cuando va a fallar algo" asegura Castellà.
Pero para que llegue el coche completamente eléctrico todavía faltan unos cuantos años.
Un millón en 2018
Aunque ya existen modelos que se pueden observar en ferias, como el prototipo Seat IBE, la compañía catalana cree que en 2015 se alcanzarán los 100.000 vehículos eléctricos y el millón no se logrará hasta, al menos, 2018.
Para que estos nuevos modelos inunden nuestras calles, según CTM, será necesario que en un principio se subvencione su adquisición y, por otro lado, que se creen estándares para toda Europa así como para todos los fabricantes de los postes de recarga. Por otro lado, el centro tecnológico se encargará, también, de investigar nuevos materiales para que las baterías necesarias no sean ni tan caras ni tan voluminosas como las actuales. Además, hay que estudiar qué cambios son necesarios en la red de distribución para que se puedan conectar muchos vehículos a la vez sin que se produzca ningún apagón.