Nuevo varapalo a la venta de vehículos en España. La escasez mundial de semiconductores y la incertidumbre de los consumidores provocó que en el mes de septiembre se matriculasen tan solo 59.641 vehículos, lo que supone un 15,7% menos en tasa interanual.
En el acumulado de los nueve primeros meses del año, las matriculaciones de turismos y todoterrenos han alcanzado las 647.955 unidades, lo que supone un 8,8% más en tasa interanual, pero un 33% menos si se compara con los datos de 2019, último año antes de la pandemia, según datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores (Ganvam).
Por canales de venta, el único que registra datos positivos respecto al mismo mes del año pasado es el de los alquiladores, que cerró septiembre con un total de 5.373 vehículos matriculados, un 39,6% más en tasa interanual. En el periodo comprendido entre enero y septiembre, los alquiladores registraron un total de 141.304 unidades, un 73,1% más.
Aunque si hay un canal que no termina de despegar es el de los particulares. En septiembre este canal registró un total de 28.593 unidades comercializadas, un 21,8% menos en tasa interanual. En el acumulado del año, el canal de los particulares pierde un 11,2% en tasa interanual, hasta las 265.322 operaciones realizadas.
El canal de empresa también acabó septiembre con una caída en sus matriculaciones del 15,3%, hasta los 25.675 vehículos. Entre enero y septiembre, este canal registra un incremento de sus matriculaciones del 12,2%, hasta las 241.329 unidades.
Vehículos electrificados
Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) aumentaron sus ventas en septiembre en un 36,6% respecto al mismo mes del 2020, hasta las 25.213 unidades, de las que 24.466 matriculaciones fueron de turismos. En el acumulado del año, estos vehículos incrementaron sus entregas un 28,3%, hasta las 222.618unidades. Para el mercado de los turismos, crecieron un 32,9% hasta el tercer trimestre del año, hasta las 213.247 unidades
Vehículos comerciales
En septiembre, se matricularon 9.930 vehículos comerciales ligeros, que supone un 30% menos que en 2020. En el acumulado del año, las ventas de vehículos comerciales ligeros alcanzan las 120.053 unidades, un 9,9% más respecto a 2020. Por canales, destacan los autónomos, que caen un 43,6%.
Vehículos industriales
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses caen un 12,5% respecto a septiembre del año pasado, con 1.068 unidades. En el acumulado del año, las ventas en este segmento crecen un 17,5% respecto de 2020, hasta las 14.236 unidades, pero con una caída del 20,3% si se compara con el mismo periodo de 2019.
Para la directora de Comunicación de Anfac, Noemi Navas, "la suma de la crisis provocada por la pandemia, la incertidumbre de los consumidores ante cómo va a evolucionar la crisis económica y la falta de semiconductores está suponiendo una caída del mercado mucho peor de la pronosticada a principio de año. No esperamos que la escasez de chips tenga una solución a corto plazo ni que el mercado recupere impulso en el último trimestre y, por lo tanto, las previsiones de cierre son más bajas".
Por su parte, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, explicó que "la incertidumbre es grande, porque no hay un horizonte claro de cuándo volverá a haber coches en el mercado, lo que aboca ya a los concesionarios a repetir en el presente ejercicio un nivel de ventas tan bajo como en 2020".
Según la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, "la crisis global de chips continúa haciendo mella en la automoción. A la escasez de semiconductores se le suma la subida desbocada del precio de las materias primas y de los costes logísticos, especialmente del transporte por vía marítima".