La patronal de fabricantes de vehículos (Anfac) prevé que el año acabe con un total de 900.000 vehículos matriculados, lo que supondría una caída del 25% en comparación con los 1.258.260 vehículos comercializados en 2019, último año antes de la pandemia.
Así lo ha avanzado el presidente de la patronal y presidente de Renault España, José Vicente de los Mozos, coincidiendo con el comienzo de la 41 edición del salón internacional del automóvil de Barcelona, Automobile, que se celebrará hasta el próximo 10 octubre.
El propio De los Mozos ha recordado que el "umbral mínimo" del sector son 1,2 millones de vehículos matriculados al año, cifra que no se alcanzará por segundo año consecutivo.
A falta de conocer mañana los datos de matriculación correspondientes al mes de septiembre, en España se han matriculado un total de 588.314 vehículos en los ocho primeros meses del año. Esto supone un incremento del 12,1% en tasa interanual, aunque es un 33,4% menos si se compara con el mismo periodo de 2019.
Por todo ello, De los Mozos ha pedido al Gobierno que genere confianza en el consumidor con el objetivo de proteger la industria del automóvil. En su opinión, si se da a los vehículos de combustión una vida de ocho o diez años, se provoca "temor y el cliente se va al coche de ocasión".
De esta manera, el presidente de la patronal ha vuelto a pedir un plan de renovación del parque, algo que ha considerado que "sería bueno para todo el mundo".
Sobre la escasez mundial de semiconductores, De los Mozos ha recordado que es un problema que ya se daba antes de la pandemia y que el sector del automóvil solo usa el 15% de la producción mundial.
Asimismo, ha lamentado que en la Unión Europea no se produzca este producto y ha asegurado que si Europa "quiere ser un actor importante de la industria" debe entrar en este mercado.