Motor

Lamborghini Urus, el 'Rambo Lambo' 2.0

  • Si Lamborghini se lanza a hacer un SUV, lo hace con todo el espíritu del Toro
La brutal presencia del Lamborghini Urus, en su hábitat natural.

Allá a mediados de los años 80, Lamborghini se tiró, literalmente, al barro, en el lanzamiento del LM002, su primer todoterreno, que a pesar de vender poco más de 300 unidades, es hoy un vehículo de culto. Y gran parte del ADNde aquella especie de 'Hummer' de la firma italiana reside en el exitoso Lamborghini Urus, primer SUV de la firma de toro, lanzado en 2018, y que desde entonces no ha parado de tener éxito de crítica y público.

Para los más jóvenes y los que han vivido en una burbuja los últimos 40 años, John Rambo fue un personaje de ficción encarnado por Sylvester Stallone, que debutó en la fabulosa película 'Acorralado' (1982), en la que el actor antes conocido como Rocky encarnaba a un ex soldado de Vietnam que vive su particular guerra en su propio país. Tras el gran éxito alcanzado, la saga continuó con 'Rambo' (1985), 'Rambo III' (1988), 'John Rambo' (2008) y 'Rambo: Last Blood' (2019).

En toda la saga, Rambo se mostró como un auténtico 'todoterreno', un soldado imbatible que era capaz, incluso, de derribar un helicóptero a pedradas. Y por ello, desde el mismo momento de su lanzamiento, el Lamborghini LM002, primer 4x4 de la firma italiana, nacido en 1986, fue denominado, con un 'ingenioso' juego de palabras, como 'Rambo-Lambo'.

Del LM002, a pesar de que solo se produjeron 301 unidades, la mayoría de ellas compradas por jeques árabes, quedó para la historia como un modelo brutalmente adaptado a la conducción fuera del asfalto, especialmente en las dunas del desierto. Su brutal motor V12 rendía 450 CV.

La gama de colores es, como el propio modelo en sí, espectacular.

Y más de 30 años después del LM002 (extraña nomenclatura entre la 'ganadería' de toros en los modelos de Lamborghini, y más en un modelo tan 'de echarse a la arena'), el espíritu de aquella imponente caja que podía con todas las dunas, llegó en 2008 el Urus, el primer SUV de la marca italiana en plena fiebre todocamino.

Pero claro, Lamborghini es Lamborghini, y don Ferruccio, el fundador de la marca, no hubiera consentido que uno de sus modelos no alcanzara el cénit de la exclusividad, del diseño y de las prestaciones más bestiales. Por ello, ya que se daba el paso, se "traicionaba" la excelsa historia de la firma del Toro, con una galería histórica de superdeportivos con la que solo podía competir el gran rival de don Ferruccio, Enzo Ferrari, se daba bien.

Y así nació el Lamborghini Urus en 2017, si bien sus primeras unidades no llegaron hasta el año siguiente. Y a fe que don Ferrucco, el mítico fundado de la marca, habría quedado satisfecho. Pues se hubiera encontrado con un SuperSUV de 5,11 metros de longitud, con un diseño absolutamente rompedor dentro de un segmento sobresaturado que empieza a ver cierta falta de ideas, y que equipa un motor V8 de cuatro litros sobrealimentado por dos turbocompresores y que alcanza una potencia máxima de 650 CV. Todo ello accionado por una caja automática de ocho velocidades, tracción integral, cuatro ruedas directrices y frenos carbocerámicos.

Por mucho que sea un SUV, el Urus no deja de ser un Lamborghini.

Con semejantes ingredientes, el resultado final arroja unas cifras de aceleración de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos, y una velocidad máxima de 305 km/h.

Entonces, ¿es el Urus un SUV o un superdeportivo? Evidentemente, las dos cosas, que podrían resumirse en un nuevo 'palabro': 'SuperSUV'. Porque desde que el Urus, la brutal silueta del Urus comenzó a hacerse habitual en las carreteras de cualquier anchura y materia prima de toda Europa, muchos por fin empezaron a creer que la fiebre de los SUV era mucho más que una moda pasajera.

El interior del Urus es tan estratosférico como el exterior.

Sin palabras

Y con todos estos mimbres, nos podemos imaginar cómo es la sensación de conducción: una auténtica pasada. Es muy difícil llegar a sentir en 'off-road' ni siquiera una mínima parte de las sensaciones que te envuelven cuando arrasas un circuito con un Aventador, un Huracán o un Sián (los tres superdeportivos actuales de la gama Lamborghini). Pero el Urus coge esas sensaciones, las centrifuga y te las arroja a la cara bien adaptadas al medio en el que transitas, que ya bien pueden ser caminos sencillos (el hábitat natural de la engañifa de los SUV, si los consideramos 4x4), como por terrenos muy pedregrosos o incluso trialeros. Pero es que con un abanico de hasta siete modos de conducción (Strada, Sport, Corsa, Neve, Terra, Sabbia y Ego, este último personalizabe), es fácil entender que, lo muevas por donde lo muevas, el Lamborghini Urus será un modelo que hará historia en el devenir de las tracciones todoterreno en los próximos años y décadas.

El prototipo del Urus, junto a su "padre-abuelo', el Lamborghini LM002.

LM002, el genuino 'Rambo Lambo'

En la imagen vemos al alumno y al maestro, el Lamborghini Urus, todavía en fase 'concept-car', junto a su inspiración, el primer 'Rambo Lambo', el Lamborghini LM002. Más de 30 años de evolución entre el primer 4x4 de la firma de Sant'Agata, lanzada a mediados de los 80, cuando el mundo del automóvil no sabía muy bien por dónde iba a evolucionar en los siguientes años (ya sabemos, SUV y electrificados), y el que hoy es, con ciertos retoques sobre todo en la parrilla del prototipo, un auténtico éxito de ventas, a pesar de partir nada menos que del cuarto de millón de euros. Pero, volvemos a repetir, si una marca como Lamborghini es lo que es, no podía hacer menos con su primer todocamino.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments