Motor

El Grupo Punch prevé invertir 650 millones en las plantas de Nissan en Barcelona

  • La firma belga confirma que presentará una oferta vinculante por los terrenos
  • Su intención es asegurar 1.000 empleos hasta 2023 y otros 2.000 hasta 2025
  • Dos fabricantes asiáticos se interesan por las factorías catalanas

El Grupo Punch ha confirmado que presentará una oferta vinculante por los terrenos que Nissan tiene en Barcelona (Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca) y que la multinacional nipona abandonará el próximo 31 de diciembre.

El grupo belga, que presentará los detalles de su propuesta a la comisión de reindustrialización el próximo 22 de julio, tiene previsto invertir hasta 650 millones de euros en nuevas instalaciones, productos y tecnología de hidrógeno.

El consejero delegado del Grupo Punch, Guido Dumarey, ha explicado que su proyecto "asegurará el empleo de la mayoría de los trabajadores existentes en la actualidad, así como su base de proveedores".

De hecho, la intención de la compañía es asegurar 1.000 puestos de trabajo hasta 2023 y otros 2.000 empleos hasta finales de 2025.

Tal y como ha asegurado Dumarey, "creemos en la transición hacia un futuro libre de carbono a través de múltiples tecnologías basadas en la electricidad y en el hidrógeno. Las instalaciones en Barcelona son perfectas para las ambiciones de Punch, teniendo en cuenta nuestra necesidad de mano de obra cualificada y una sólida base de proveedores".

La firma belga, que en los últimos años ha invertido 420 millones de euros en actividades de I+D, maquinarias e instalaciones, tiene experiencia en proyectos de reindustrialización, con instalaciones en Francia, Bélgica, Reino Unido, Eslovaquia y China.

Cinco empresas en liza

La comisión de reindustrialización de las plantas de Nissan en Barcelona, formada por el Ministerio de Industria, la Generalitat de Cataluña, la propia Nissan, los sindicatos y que cuenta con la asistencia técnica de KPMG, prioriza las opciones de cinco empresas para quedarse con los terrenos del fabricante nipón. Estos cinco proyectos, según la comisión, cuentan con "una posición más sólida para continuar el proceso dado su nivel de maduración". Para elegir a estas cinco empresas, la comisión ha seguido unos criterios de evaluación tales como: el perfil corporativo de la empresa, su modelo de negocio, su plan industrial, así como su viabilidad económica y financiera.

Tal y como explicó la comisión en junio, una de estas sociedades reúne una serie de proyectos enfocados en la creación de un hub de electromovilidad, mientras que las otras tres firmas plantean propuestas dirigidas a la fabricación de vehículos de movilidad sostenible (eléctricos e hidrógeno).

En la última reunión de la comisión, celebrada en el día de hoy, una de estas últimas tres empresas ha confirmado su incorporación al mencionado hub, por lo que finalmente los miembros de la comisión han solicitado la presentación de ofertas a tres compañías (la líder del hub y los dos fabricantes).

Además, los miembros de la mesa han confirmado hoy la llegada de nuevas expresiones de interés por parte de dos compañías -ambos fabricantes asiáticos de vehículos- dispuestas a participar en el proceso de reindustrialización de las plantas de Nissan en Barcelona.

El calendario con el que trabaja la comisión estipula que hasta mediados de julio se seleccionarán los proyectos que han cumplido con los requisitos y los inversores tendrán que presentar sus ofertas vinculantes, proceso que formalizará Punch la semana que viene. Entre principios de agosto y finales de septiembre el equipo de trabajo hará una selección y solo los proyectos elegidos entrarán en la fase de negociación con Nissan, por sus activos, y con los sindicatos, para negociar las condiciones laborales de la plantilla necesaria.

El secretario general de Industria y Pyme, dependiente del Ministerio de Industria, Raül Blanco, ha explicado que "entramos en fechas decisivas y por tanto confiamos en poder definir tanto con estos proyectos así como otros nuevos que vengan el futuro de las plantas de Nissan en Barcelona y de sus trabajadores".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

dosgradosestribor
A Favor
En Contra

A ver si se entiende un poco la cuestión.

Nissan echa el candado y tira la llave.

Llegan los belgas, compran el muerto y presentan un plan de reindustrializacion verde, hidrogenado, inclusivo, resiliente y no se cuántos más palabros tan de moda.

Aparecen en el terreno de juego, subiendo la banda a toda pastilla, los fondos europeos para la recuperación, resiliencia ,etc ,etc ,etc.

¿Se imaginan cómo se va a pagar la fiesta?

Un saludo.

Puntuación 0
#1