Las matriculaciones de turismos y todoterrenos han cerrado el primer semestre del año con una caída del 34% en comparación con el mismo periodo de 2019, hasta totalizar las 456.833 unidades comercializadas.
Esto supone haber perdido, en los seis primeros meses del año, al menos un tercio del mercado respecto de un año convencional, según datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores (Ganvam).
Si se compara con los datos del año pasado, las ventas de vehículos se han incrementado un 34,4% en tasa interanual, aunque hay que tener en cuenta que el año pasado el sector contó con dos meses menos debido al cierre comercial para contener el avance de la pandemia.
En junio, la previsible mejoría que se podía esperar en un mes tradicionalmente fuerte para las matriculaciones, no se ha producido. En concreto, las matriculaciones de turismos y todoterrenos registran una fuerte caída de las entregas, con un descenso de las ventas del 25,8%, hasta las 96.785 unidades en comparación con el mismo mes de 2019.
Por canales de venta, el de alquiladores recupera cierto tirón por la recuperación del turismo, pero no consigue superar los registros de 2019, cayendo sus ventas un 28,8%. No obstante, si se compara en tasa interanual, las matriculaciones se quintuplican. Pese a ello, las entregas descienden un 37,3% frente a 2019 y se duplican frente al año pasado.
La caída en el canal de particulares es grave, registrando menores ventas tanto respecto de 2019 (-28%) como de 2020 (-19%). En el semestre, las ventas caen un 40,7% frente a 2019 aunque y solo crecen un 7,6% en tasa interanual.

Por su parte, el canal de empresa ha cerrado el semestre con un descenso en las ventas del 21,9%, hasta las 167.755 unidades. En junio, las ventas de este canal se incrementaron un 11,5% en tasa interanual, hasta los 31.347 vehículos, mientras que cae un 19,9% si se compara con los datos de hace dos ejercicios.
Según han reconocido las patronales del sector, la próxima reducción temporal del Impuesto de Matriculación, que entrará en vigor previsiblemente en este mes de julio, puede ser un empuje para las entregas en este canal, el de mayor volumen y el más sensible a estas variaciones de precio. Esta rebaja, sumada a la recuperación del turismo y de cierta actividad económica por la vacunación, podría impulsar las ventas en el segundo semestre, aunque se quedarán sin duda por debajo de los registros de 2019.
Vehículos electrificados
Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) aumentaron sus ventas en junio en un 126,8% respecto al mismo mes del 2020, hasta las 35.413 unidades, de las que 34.457 matriculaciones fueron de turismos.
En el acumulado del año, las ventas de estos vehículos subieron un 134%, hasta las 149.014 unidades. Para el mercado de los turismos, crecieron un 133,41% en el primer semestre manteniendo un ritmo creciente y que con 141.878 unidades registradas suponen ya una de cada tres ventas de turismos, logrando superar a los diésel.
Vehículos comerciales
En junio, se han matriculado 15.456 vehículos comerciales ligeros, un 5% menos que en 2020 y un 23,5% menos que en el mismo mes de 2019. En el acumulado del año, las ventas de vehículos comerciales ligeros alcanzan las 88.703 unidades, aumentando un 39,9% respecto a 2020 pero que en la comparación con 2019 mantiene una caída del 24%.
Vehículos industriales
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses alcanzan un aumento del 18,1% respecto a junio del año pasado, con 1.702 unidades, pero siguen registrando un fuerte descenso del 46% en comparación con el mismo periodo de hace dos años. En el acumulado del año, las ventas en este segmento crecen un 27,7% respecto de 2020, hasta las 11.617 unidades, pero con una caída del 21,5% si se compara con el mismo semestre de 2019.
La directora de Comunicación de Anfac, Noemi Navas, ha explicado que "aunque el canal de alquiladores estuvo tirando del mercado en los primeros días, lo cierto es que no es capaz de compensar por sí solo la gravísima debilidad del canal de particulares, que registra ventas en junio inferiores a 2019 y 2020. Este dato tiene un impacto especial porque junio es tradicionalmente un mes fuerte de ventas, previo a las vacaciones y a la llegada de turistas".
Por su parte, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, ha añadido que "los concesionarios vuelven a notar, tras la pandemia, que las dudas de los compradores respecto a qué tecnología elegir también lastra muchas ventas".
Asimismo, la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, ha apuntado que "aunque el mercado se queda en el entorno de las 100.000 unidades este mes, que es un comportamiento aceptable, el canal de particulares continúa todavía muy débil, lastrando el conjunto del mercado, que se sitúa un 20% por debajo de los niveles prepandemia".