Motor

La producción de vehículos cierra el trimestre con una caída del 12,5% por la menor demanda

  • En marzo la producción cae un 13,3% frente a los datos logrados en 2019
  • Pese a este descenso, España se mantiene como octavo productor mundial de vehículos
  • Las exportaciones descienden un 5,4% en lo que va de año

La producción de vehículos en España ha cerrado el primer trimestre del año con una caída del 12,5%, hasta las 662.224 unidades fabricadas en comparación con los datos de hace dos años.

Y es que la comparación ha de hacerse con respecto a hace dos años, ya que el año pasado, las 17 fábricas de automoción sitas en España tuvieron que cerrar debido al estado de alarma por el avance de la pandemia.

Así, si se comparan los datos del primer trimestre con los del año pasado, la producción de vehículos registra un alza del 2,3%, según datos de la patronal de fabricantes (Anfac).

Este descenso en la producción de vehículos se debe a una menor demanda por parte de los países europeos, entre ellos el propio mercado español, que acumula una caída en el trimestre del 41,2% frente a los datos de hace dos años, así como por las paradas que se han llevado a cabo en las distintas fábricas por la escasez mundial de semiconductores.

Según apuntan desde Anfac, "el problema de los semiconductores está durando más de lo estimado por los fabricantes en un primer momento y hay previsiones que apuntan que se alargue varios meses más".

De otra parte, los principales mercados europeos siguen sin alcanzar todavía los ritmos de ventas de 2019, anteriores a la pandemia. Las fuertes caídas acumulada en el primer trimestre de 2021 (en comparación con 2019) de Francia (-20,2%), Alemania (-25,4%), Italia (-16,9%), Reino Unido (-39,3%) están marcando la lenta recuperación de la producción de los vehículos en España.

En marzo la producción de vehículos ha alcanzado las 226.958 unidades fabricadas, que supone una caída del 13,3% respecto al mismo mes de marzo de 2019.

Pese a esta caída en la producción, España mantiene la octava posición como fabricante mundial de vehículos, tal y como adelantó elEconomista en exclusiva. El país suramericano ha ensamblado en los tres primeros meses del año 597.773 vehículos, un 1,3% más en tasa interanual, según datos de la patronal brasileña Anfavea.

Por tipo de vehículo, durante el mes de marzo (y en comparación con el mismo mes de 2019), la fabricación de turismos y todoterrenos ha sufrido un fuerte retroceso del 18,4%, con 170.891 unidades. Mientras que la producción de vehículos comerciales e industriales ha logrado un aumento del 7,4% en el tercer mes, hasta alcanzar las 56.067 unidades.

Durante el mes de marzo, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones creció un 30,3%, respecto a 2020 y un 243,3%, respecto a 2019, acumulando un total de 18.564 unidades. Esto supone una cuota del 8,2% de la producción total de vehículos de las fábricas españolas.

Exportación

En el mes de marzo, las exportaciones han registrado una caída del 3,5% respecto al mismo mes de 2019, con un total de 199.679 vehículos enviados fuera de nuestras fronteras. Se han exportado, en el acumulado durante el primer trimestre, 567.373 unidades, que supone una contracción del 5,4%.

Este retroceso viene principalmente a la pérdida de fuerza de los principales mercados europeos. Estos países absorben un 70% de las exportaciones y la adquisición de vehículos españoles ha caído en un 9,5% durante el mes de marzo. Son Turquía, con un crecimiento del 260,9%, e Israel, con un aumento del 109,5%, los únicos mercados entre los diez principales destinos de exportación que han aumentado su demanda durante el tercer mes de 2021.

A diferencia del continente europeo que ha sufrido un retroceso del 9,5% en marzo, en comparación con el mismo mes de 2019, cabe destacar el aumento en el ritmo de exportación hacia el resto de los continentes. En el caso de América se ha aumentado un 39,9%, como consecuencia del crecimiento de los mercados de México (70%) y Chile (95,6%), mientras que en África se alcanza un incremento del 21,2% gracias a la mejora en sus tres destinos principales: Egipto (487,5%), Marruecos (55,4%) y Sudáfrica (105,1%). Por su parte, Asia ha aumentado su demanda en un 20,5%, debido al fuerte crecimiento de Japón en un 1112,9%.

Por tipo de vehículo, (en comparación con marzo de 2019) los turismos registran una caída del 9,8% en las exportaciones, hasta las 154.763 unidades enviadas al extranjero, mientras que los vehículos comerciales e industriales obtienen un mejor resultado aumentando un 26,9% las exportaciones en comparación con el mismo mes del año anterior, acumulando un total de 45.006 unidades exportadas.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

-
A Favor
En Contra

No nos confundan, lo que baja son las ventas, no la producción; y los culpables no son los compradores (demanda), sino los elevados precios y las subvenciones que impiden su bajada.

Puntuación 0
#1