
El sindicato UGT ha alertado hoy de la reducción de la actividad en las cuatro factorías que Renault tiene en España (dos en Valladolid, Palencia y Sevilla).
Así lo ha explicado tras haber convocado a una reunión la dirección de Valladolid al comité de empresa para la apertura del periodo de consultas por la modificación sustancial de las condiciones de trabajo en la línea de montaje motor K-9, ante la previsión de la retirada de un turno a primeros de febrero, lo que significaría que los motores diésel pasan a dos turnos de trabajo en la línea 5.
Según ha destacado UGT, "la retirada de este turno supondrá, según la empresa, la pérdida de 141 puestos de trabajo de la línea de montaje motor, manutención y bancos de rodaje". Además, "los contratos eventuales que actualmente están vinculados a estas líneas llegarán a término, no rescindiéndose ningún contrato antes de su fecha de finalización".
De otra parte, el sindicato también ha advertido que las líneas de gasolina MM14 y HXX, han bajado su actividad en este último cuatrimestre de 2020, reduciendo dos medios turnos en las semanas 47 y 49, estando actualmente trabajando a turno y medio cada línea.
Asimismo, UGT ha apuntado que la fábrica de Palencia ha pasado en cuatro años de fabricar en cuatro turnos a hacerlo en un turno y medio desde principios del año que viene, mientras que la planta de Sevilla parará desde este viernes por falta de pedidos.
Del lado contrario, la planta de carrocería y montaje de Valladolid mantiene su actividad, "gracias a las ventas del Captur". Y es que este SUV medio acumula unas ventas en España de 12.350 unidades, un 29,9% menos en tasa interanual, lo que le sitúa como el undécimo más comercializado en lo que va de año, según datos de la patronal Anfac.
Ante esta situación, la sección sindical de UGT en Renault España, mantiene su "preocupación por el futuro de nuestras factorías. Los acontecimientos que se van sucediendo, no hacen más que acrecentar esa intranquilidad que tenemos todos los trabajadores y por eso, volvemos a pedir a la dirección que despeje cuanto antes nuestro futuro".
Para UGT, "los trabajadores de Renault-España somos parte de la solución, no parte del problema, por lo que instamos a la dirección a que se tomen las decisiones necesarias para que nuestras fábricas recuperan actividad cuanto antes, y se termine con esta sangría de turnos y, por ende, de puestos de trabajo internos y de nuestra industria auxiliar".
Las negociaciones del convenio colectivo, pospuestas
A principios de este mes, la dirección y los sindicatos posponían la negociación del convenio colectivo, ante el desencuentro de ambas partes.
Los sindicatos solicitaron, como condición previa a cualquier negociación, una efectiva adjudicación de nuevos productos a las plantas españolas. Ante esta situación, la dirección de la empresa ha señalado que el Grupo Renault tiene previsto presentar el nuevo Plan Estratégico en enero de 2021, momento en el que se darán a conocer los nuevos productos que se van a fabricar en los próximos años.
Tras analizar la empresa la plataforma conjunta de 190 medidas, Renault calificó esta propuesta como "poco realista", ya que de aplicarse encarecería los costes un 56%, lo que empeoraría la competitividad y dificultaría la adjudicación de nuevos productos.
Por ello, Renault pidió a los sindicatos que "revisen sus pretensiones con posturas más acordes a la situación actual".